Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Estos son los ocho candidatos más fuertes para suceder al Papa Francisco en el Vaticano

Estos son los ocho candidatos más fuertes para suceder al Papa Francisco en el Vaticano

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Tras la muerte del Sumo Pontífice de origen argentino, el mundo espera conocer quién será el nuevo Pontífice, proceso que se deberá llevar a cabo durante los próximos días.

Estos son los ocho candidatos más fuertes para suceder al Papa Francisco en el Vaticano
Lunes 21 de abril de 2025 16:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Papa Francisco, el primer líder de la Iglesia Católica en nacer en el continente americano, murió a los 88 años en su residencia en Santa Marta, ubicada al interior del Vaticano, durante la madrugada de este lunes 21 de abril.

Con una salud cada vez más frágil, la discusión en torno a su sucesión se ha extendido por largos meses. Es bajo este contexto que el mundo espera conocer quién será el nuevo Pontífice, proceso que se deberá llevar a cabo durante los próximos días.

Para ello, deberán darse cita en el Vaticano los 252 cardenales que componen la Iglesia Católica, aunque sólo 135 de ellos pueden votar por el nuevo Papa, ya que son menores de 80 años. No obstante, los restantes 117 pueden participar del debate.

Y aunque todo puede pasar, lo cierto es que los expertos en el Vaticano creen que es muy difícil que vuelva a haber un cardenal latinoamericano elegido para ser Sumo Pontífice, por lo que las posibilidades se incilinarían a favor de los europeos.

Pese a ello, también han cobrado fuerza dos nombres africanos: el congoleño Fridolin Ambongo Besungu y el nigeriano Peter Ebere Okpaleke. Estos son los principales nombres que suenan para liderar la Iglesia Católica tras el Pontificado de Francisco.

PIETRO PAROLIN

Con 70 años, el cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos para suceder al Papa Francisco.

Con una larga trayectoria diplomática, el europeo es considerado un moderado, aunque durante su cercanía con el poder ha demostrado ser un hombre de consenso, buscando soluciones diplomáticas en lugar de imponer ideologías.

Especialistas en el Vaticano hablan de él como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia.

Y aunque es uno de los principales candidatos para suceder al obispo argentino, la tradición de la Iglesia Católica da cuenta que el Colegio Cardenalicio no suele elegir al secretario de Estado en ejercicio como Sumo Pontífice.

PETER ERDÖ

De posturas conservadoras, el húngaro Peter Erdö es conocido especialmente por oponerse tajantemente al matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+.

De 72 años, fue presidinte del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, donde expuso una visión más tradicional de la moral católica, situación que podría atraer a los sectores más conservadores de la Iglesia Católica a votar por él.

Pero hay otros que también cree que esto mismo podría generarle tensiones con quienes siguen caminos más inclusivos, como los que predicó el Papa Francisco.

Su nombre sonó con fuerza hace cinco años, cuando aún lideraba la Conferencia Episcopal Europea. Sin embargo, con el paso del tiempo dejó de serlo, por lo que su popularidad se ha esfumado, además que tampoco habla con la prensa.

LUIS ANTONIO TAGLE

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle es otro de los nombres que componen la lista de posibles sucesores del Papa Francisco. De 67 años, es el primer cardenal de Filipinas y, de ser elegido, se convertiría en el primer Papa del continente asiático.

Su postura es considerada como progresista por conocedores del Vaticano, lo que se suma a un enfoque pastoral pasivo al interior del catolicismo, aunque en su momento criticó que la Iglesia Católica se mostrara contra las personas divorciadas y LGBTQ+.

A su favor juega el hecho de ser cercano a las políticas de Francisco, aunque en su contra está el hecho de ser joven y que su Pontificio sería de unos 15 años.

MATTEO ZUPPI

El cardenal italiano Matteo Zuppi es considerado uno de los más cercanos de lo que fue la gestión del Papa Francisco, lo que lo convierte en uno fuerte candidato.

El europeo de 69 años ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido activo en la diplomacia internacional, participando incluso en misiones de paz.

Zuppi ha demostrado ser un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de tener una Iglesia más abierta y menos dogmática.

Su cercanía con el Papa Francisco también le puede jugar en contra, principalmente por los votos conservadores que no verían en él una buena opción.

FRIDOLIN AMBONGO BESUNGU

De origen congoleño, este cardenal de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar.

Fridolin Ambongo Besungu es un sacerdote de corte conservador, que anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en el continente africano.

PETER EBERE OKPALEKE

El cardenal nigeriano de 62 años es otra de las opciones africanas, aunque muchos expertos en el Vaticano hablan de él como posible candidato "tapado".

Peter Ebere Okpaleke fue nombrado por Benedicto XVI, pero recién pudo ocupar su puesto gracias a la determinación del Papa Francisco, que luchó pro él cuando su propio país le ponía trabas a su nominaciíon como cardenal de la Iglesia Católica.

CHARLES MAUNG BO

De 76 años, el arzobispo de Yangón, en Myanmar, se ha mostrado abiertamente contrario a la junta militar que gobierna su país, especialmente luego que ésta criticara las aldeas y las iglesias católicas.

Esta nación, de mayoría budista, ha sido blanco de ataques del régimen militar que han afectado por ejemplo a la aldea de Monhla, su lugar de nacimiento.

Charles Maung Bo fue presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar entre 2000 y 2006; mientras que el 2015 el Papa Francisco lo designó cardenal, asumiendo posteriormente la Federación de Conferencias Episcopales de Asia.

PIERBATTISTA PIZZABALLA

El italiano de 60 años es considerado uno de los líderes de una Iglesia más "misionera".

Y aunque nació en Cologno al Serio, es actualmente el patriarca latino de Jerusalén, posicionándose como uno de los hombres fuertes para liderar la Iglesia Católica.

Conocedores del Vaticano cuentan que su fortaleza radica en su habilidad para intermediar en conflictos regionales, teniendo en cuenta que en Medio Oriente los cristianos son una minoría. Esta postura es uno de sus puntos más fuertes.

Por ello, no son pocos los especialistas que señalan que su figura podría llevar estabilidad y equilibrio en un momento crucial para el Vaticano.

PURANOTICIA

Cargar comentarios