
Se trata del octavo ataque armado estadounidense desde el 2 de septiembre contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, y el primero que ocurre en el Pacífico.
Fuerzas estadounidenses atacaron otra embarcación que presuntamente transportaba drogas, esta vez en aguas del Océano Pacífico, según confirmó el Pentágono.
El ataque habría tenido lugar en aguas internacionales cerca de Colombia, según la cadena estadounidense CBS, que citó a una autoridad de defensa de Washington.
Se trata del octavo ataque armado estadounidense desde el 2 de septiembre contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, y el primero que ocurre en el Pacífico.
Dos personas a bordo del bote murieron y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
La inteligencia estadounidense tenía información sobre la embarcación y consideraba que estaba transportando drogas por una conocida ruta de narcotráfico en aguas internacionales, añadió Hegseth.
Un video del ataque parece mostrar una larga lancha rápida de color azul moviéndose por el agua antes de recibir el impacto de munición estadounidense.
"Los narcoterroristas que intentan establecerse en nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio", escribió el secretario de Defensa en la red social X.
Agregó que "así como Al Qaeda libra una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente".
"No habrá refugio ni perdón, solo justicia", sentenció.
En un memorando enviado recientemente a legisladores estadounidenses y filtrado a la prensa, la administración Trump aseguró estar involucrada en un "conflicto armado no internacional" con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.
Al menos 36 personas han muerto en los ataques estadounidenses contra presuntos barcos de narcotraficantes.
Entre ellos, destaca uno la semana pasada contra un semisumergible en el Caribe, en el que dos hombres sobrevivieron y fueron repatriados a Colombia y Ecuador.
El gobierno de Ecuador liberó posteriormente a su ciudadano, identificado como Andrés Fernando Tufiño, alegando que no había pruebas de que cometiera ilegalidades. El otro hombre, de origen colombiano, permanece hospitalizado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y funcionarios de su administración han justificado repetidamente los ataques como medidas necesarias para combatir a los carteles de la droga, de los que varios han sido designados como organizaciones terroristas por Estados Unidos.
El nuevo ataque se produce en un contexto marcado por la creciente tensión entre la administración Trump y el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia.
Trump acusó el pasado domingo a Petro de ser un "líder del narcotráfico" que "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia".
Anunció que Estados Unidos ya no ofrecerá subsidios a Colombia, uno de sus aliados históricos más cercanos en Latinoamérica.
Tanto Colombia como el vecino Ecuador cuentan con importantes costas en el Pacífico que, según expertos, se utilizan para canalizar drogas en dirección norte rumbo a Estados Unidos, a través de Centroamérica y México.
Según estimaciones de la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, la gran mayoría de la cocaína con destino a ciudades del país norteamericano pasa por el Pacífico.
Las incautaciones de drogas en el Caribe, donde se han producido la mayor parte de los ataques a embarcaciones confirmados hasta la fecha, representan un porcentaje relativamente pequeño del total, aunque funcionarios estadounidenses han advertido que están en aumento.
Por el momento, las autoridades estadounidenses han ofrecido pocos detalles sobre la identidad de las personas fallecidas en los ataques o a qué organizaciones narcotraficantes presuntamente pertenecen.
En el marco de la operación se han desplegado en el Caribe unos 10.000 soldados estadounidenses, así como decenas de aviones y barcos militares.
(Imagen: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO