
Jefes de Estado y líderes de diversas partes del planeta se han manifestado a través de sus redes sociales debido a la noticia que sacude a la Iglesia Católica y a sus fieles.
Una serie de líderes del mundo han expresado sus condolencias por la muerte del Papa Francisco a los 88 años, apenas un día después de su última actividad pública en el Vaticano.
Uno de ellos fue el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien señaló en la red social X que "acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le amaban".
"Me alegró mucho verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Siempre le recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la Covid-19. Fue realmente muy bonita. Que Dios dé reposo a su alma", agregó.
En tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, también expresó sus condolencias por la muerte del Papa Francisco, de quien destacó la "gran autoridad internacional" con que contaba y que era "una persona excepcional".
"El Papa Francisco contó con una gran autoridad internacional como fiel servidor de las enseñanzas cristianas", señaló en un comunicado publicado por el Kremlin, donde Putin afirmó que el Pontífice era "un religioso sabio y un estadista, defensor consistente de los principales valores del humanismo y la justicia".
Así, subrayó que "durante su pontificado, promovió activamente el desarrollo de un diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana, así como una interacción constructiva entre Rusia y el Vaticano", añadiendo que "preservará para siempre el recuerdo más brillante" del Papa Francisco.
También la UE manifestó su pesar por la muerte del Papa Francisco, y valoraron su legado durante sus cerca de doce años de pontificado. "Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados", sostuvo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta en la red social X.
"Mis pensamientos están con todos los que sienten su profunda pérdida. Espero que hallen consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco continuará guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo", comentó.
Además de los líderes de la UE, diversos jefes de Estado de países miembro del bloque expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa, entre ellos el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien describió al Pontífice como "un hombre bueno, cercano y sensible". "Descanse en paz", agregó.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó que "desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres, que una a las personas entre sí y con la naturaleza".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, fue otro líder que se manifestó por la "trágica noticia" de la muerte del Papa Francisco y destacó que "su vida estuvo dedicada a Dios, la gente y la Iglesia".
A las condolencias se ha sumado el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, apuntó que "cerca de 1.500 millones de católicos del mundo han perdido a un importante líder, tanto a nivel moral como religioso", y añadió que "será recordado por su humildad, su lucha contra la pobreza y la injusticia social y su firme defensa de la dignidad de todos los seres humanos".
PURANOTICIA