
Maduro ha recordado que se elige a los gobernadores de los 24 estados del país, así como a los 285 miembros de la Asamblea Nacional y a 260 legisladores regionales.
Este domingo en Venezuela se vota la renovación de los 285 miembros de la Asamblea Nacional coincidiendo además con las elecciones regionales. Los comicios están marcados por la división de la oposición entre quienes abogan por participar en el proceso y quienes lo rechazan por considerar fraudulenta la votación.
"Llegó el domingo 25 de mayo, domingo bendito, de elección democrática y libre de Venezuela. Es la elección número 32 en 26 años. Una Venezuela que está de fiesta porque siempre su pueblo ejerce su poder y soberanía", ha destacado al inicio de la jornada electoral el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Maduro ha recordado que se elige a los gobernadores de los 24 estados del país, así como a los 285 miembros de la Asamblea Nacional y a 260 legisladores regionales.
"El que vota elige en su estado quién lo gobernará. El que vota elige su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz, la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todos y de todas. El que vota decide con su poder, ejerce su derecho constitucional", ha argumentado.
Maduro ha pedido así "votar en familia y en comunidad" y que el pueblo se movilice para participar en estos comicios "por la paz y la vida", por una "Venezuela mejor", a favor de la estabilidad de la nación.
Un total de 21.485.669 ciudadanos están censados para ejercer su derecho a voto en las elecciones de este domingo, para el cual el Consejo Nacional Electoral habilitó 15.736 centros de votación y 27.713 mesas electorales, así como 1.236 centros de acopio como respaldo logístico.
Antes de la votación, el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski ha denunciado las últimas acciones gubernamentales contra la "disidencia" que "solo buscan aumentar la indignación y la división de los partidos opositores".
Sin embargo, ha advertido de que "abstenerse es un error". "A este gobierno desde el silencio no lo vamos a derrotar. Es obvio que lo que pasa significa que ellos desde el gobierno quieren que nos paralicemos. La indignación hay que convertirla en acción", dijo en un vídeo publicado en sus redes sociales.
De ahí la necesidad de evitar que Maduro logre su objetivo, que sería "adueñarse de todos los espacios políticos", por lo que reiteró su llamamiento a la población a participar en el proceso electoral. "Cuando estás enfrentando un régimen autoritario, el voto también es útil como instrumento para expresarte", ha remachado.
Mientras, la líder opositora María Corina Machado ha reiterado su rechazo a participar en los comicios y ha publicado un rotundo "No" en su cuenta en la red social X, sin más comentarios.
Venezuela celebró elecciones presidenciales a finales de julio. El oficialismo reivindicó su victoria por apenas un uno por ciento de los votos, aunque la oposición denunció fraude en el recuento de actas y asegura que su candidato, Edmundo González, es realmente quien se impuso en los comicios.
PURANOTICIA