La exmandataria de Argentina, en prisión domiciliaria, es la principal acusada de una red de sobornos que operó entre 2003 y 2015. Más de 80 imputados, entre exfuncionarios y empresarios, forman parte del mayor escándalo de corrupción de las últimas dos décadas del país.
La expresidente argentina Cristina Fernández hace frente desde este jueves a un nuevo juicio por corrupción en el marco del caso conocido como "Cuadernos de las Coimas", que cuenta con más de 80 imputados y es uno de los mayores escándalos de la historia del país.
Entre los imputados se encuentran una veintena de antiguos altos cargos del Gobierno de Argentina pero también más de 60 empresarios, todos ellos acusados de formar parte de una asociación ilícita que estuvo operando entre los años 2003 y 2015 con la finalidad de cobrar sobornos a empresarios a cambio de contratos públicos.
No obstante, la principal acusación recae sobre la expresidenta, que se encuentra en prisión domiciliaria tras ser hallada culpable de haber otorgado obras millonarias en carreteras argentinas a un socio y presunto testaferro durante su gobierno.
Fernández sigue negando todos los cargos que se le imputan y denuncia que es objeto de una persecución política y judicial. Sin embargo, la Justicia estima que este caso desvela la "mayor maniobra de corrupción de los últimos veinte años".
La fiscal general, Fabiana León, ha sostenido que se trata de una red de corrupción muy "extensa", solo comparable a "unas pocas a nivel mundial", según informaciones recogidas por el diario 'Clarín'.
Así, apunta a que para la organización de la asociación ilícita en cuestión se contó con la participación de las máximas autoridades del ya extinto Ministerio de Planificación Federal.
Este misma semana, la Justicia del país latinoamericano ha rechazado la petición de Fernández, que solicitaba percibir de nuevo la pensión por viudedad del exmandatario Néstor Kirchner que le fue suspendida a finales de 2024 con motivo de la condena por corrupción por la que cumple actualmente arresto domiciliario.
PURANOTICIA