
Cuatro integrantes de Agua Marina resultaron heridos de bala, cuando unos desconocidos abrieron fuego contra el escenario en que actuaban frente a una multitud congregada en el Círculo Militar del distrito limeño de Chorrillos.
Un ataque a tiros en pleno concierto en Lima puso de manifiesto la escalada de inseguridad y violencia que sufre Perú.
Cuatro integrantes de la popular banda de cumbia Agua Marina resultaron heridos de bala, cuando unos desconocidos abrieron fuego contra el escenario en que actuaban frente a una multitud congregada en el Círculo Militar del distrito limeño de Chorrillos.
Los medios locales informan que un vendedor de bebidas en el evento también resultó herido.
Las imágenes compartidas en las redes sociales por muchos de los asistentes muestran, la conmoción entre el público cuando el estruendo de los disparos interrumpió la actuación musical.
El ataque que ha alterado al país y se interpreta ampliamente como una muestra de la crisis de violencia y criminalidad que afecta a Perú.
Distintas fuerzas políticas han exigido al gobierno que dé respuesta a la "impunidad" con la que parecen operar las bandas criminales dedicadas a la extorsión, y Estanis Mogollón, presidente la Asociación Peruana de Autores y Compositores, le dijo a la cadena RPP que el ataque contra Agua Marina en Chorrillos revela que el problema "ya se le escapó de las manos a a las autoridades".
El Ministerio del Interior emitió una "condena enérgica de los hechos de violencia" en Chorrillos dijo que la Policía ya trabaja para capturar a los responsables, pero también señaló a los organizadores del evento por con contar con los permisos requeridos y no haber informado a las autoridades de que se iba a celebrar.
El ataque se produjo en la noche del miércoles, en un concierto en que participaban varias bandas y artistas en el Círculo Militar de Chorrillos.
Cuando los integrantes del grupo Agua Marina se hallaban en el escenario, una rápida ráfaga de disparos interrumpió su actuación.
Según relataron varios de los asistentes a los medios peruanos, muchos confundieron al principio el ruido de los disparos con el de un cortocircuito.
Los videos compartidos por asistentes en redes sociales mostraron como, pocos instantes después, uno de los músicos alcanzado por las balas era auxiliado en el escenario y toda la banda se retiraba entre gestos de dolor.
Los asistentes tomaron entonces conciencia de lo ocurrido y muchos se echaron al suelo a la espera de desalojar el recinto.
El general de la Policía Nacional del Perú, Felipe Monroy, informó que las primeras investigaciones apuntan a que el ataque fue perpetrado por dos individuos a bordo de una motocicleta en movimiento desde los aledaños del recinto.
La Policía encontró hasta 27 casquillos de bala en el lugar. El general Monroy señaló que serían proyectiles de pistola 9 milímetros Parabellum.
El doctor Ricardo Villarán, del Hospital Nacional Guillermo Almenara, informó que César More y Wilson Ruiz, miembros de Agua Marina, atendidos en el centro sanitario "se encuentran estables" y "no tienen un riesgo de que vayan a morir".
Por su parte, el Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa dio cuenta en un comunicado de que había atendido a un varón de 50 años por una "herida leve" por proyectil de arma de fuego. El hombre había sido dado de alta.
La Policía informó que reforzó la seguridad de las familias de los integrantes del grupo musical atacado y se activó un operativo especial en Lima, llamado Plan Cerco, para dar con los autores del ataque.
A la espera de que la investigación confirme los motivos del ataque, todos los indicios apuntan a que el grupo musical habría sido blanco de las bandas criminales dedicadas a la extorsión que proliferan en Perú en los últimos años.
Las encuestas muestran que la delincuencia se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas, la extorsión a negocios y empresas se han convertido en uno de los temas de conversación más habituales.
Las empresas y trabajadores del transporte han sido uno de los blancos más habituales de los grupos criminales dedicados a la extorsión y varios conductores han sido asesinados.
El sector del transporte ha llevado a cabo en las últimas semanas distintas movilizaciones y protestas para exigir soluciones a las autoridades.
Pero también ha habido denuncias de que los artistas están siendo víctimas de extorsión.
El pasado marzo, el cantante Paul Flores, integrante del grupo Armonía 10, murió asesinado después de un concierto en Lima.
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha decretado el estado de emergencia y desplegado a las Fuerzas Armadas en diferentes lugares del país para hacer frente a la ola de delincuencia, pero la estrategia no ha frenado las críticas ni la comisión de crímenes de alto impacto, como el ataque al concierto de Agua Marina en Chorrillos.
El hecho de que se abriera fuego con armas automáticas contra un evento celebrado en un centro recreativo cuyos socios son en su mayoría militares ha sido interpretado como una escalada en la actuación de los grupos criminales.
La primera reacción del gobierno, señalando a los organizadores que no habían tramitado los permisos para la celebración del evento, ha sido vista por los críticos como un intento de eludir su responsabilidad en el último golpe de una criminalidad cada vez más violenta.
Fuerzas políticas de diferente signo pidieron al gobierno que tome medidas y criticaron su gestión de la seguridad ciudadana.
La bancada de Fuerza Popular, la mayoritaria en el Congreso peruano, dijo en un comunicado que lo ocurrido en Chorrillos "demuestra una vez más que el crimen organizado ha cruzado todos los límites, mientras el gobierno se mantiene poasivo e indiferente". El grupo fujimorista pidió "un plan de emergencia nacional contra el terrorismo urbano".
Mientras que la de Renovación Popular anunció que presentará una moción de vacancia (destitución parlamentaria) contra la presidenta Boluarte.
La congresista del Bloque Democrático Popular, Susel Paredes, denunció en X que "matan choferes, matan menores, matan artistas y ESTE GOBIERNO NO HACE NADA".
Paredes exigió la dimisión del ministro de Interior Carlos Malaver.
El congresista Alejandro Muñante, de la ultraconservadora Renovación Popular, dijo que "el gobierno ha fracasado en su obligación de garantizar la seguridad de los peruanos".
(Imagen: @RPPNoticias)
PURANOTICIA // BBC MUNDO