Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
80 años del ataque japonés a base estadounidense de Pearl Harbor: La historia del bombardeo que dio un giro a la Segunda Guerra Mundial

80 años del ataque japonés a base estadounidense de Pearl Harbor: La historia del bombardeo que dio un giro a la Segunda Guerra Mundial

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

2.404 soldados norteamericanos, entre ellos 68 civiles, perdieron la vida durante el certero ataque nipón, consistente en dos oleadas con más de 160 aviones cada uno.

80 años del ataque japonés a base estadounidense de Pearl Harbor: La historia del bombardeo que dio un giro a la Segunda Guerra Mundial
Martes 7 de diciembre de 2021 17:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

6:10 de la mañana del 7 de diciembre de 1941. A 300 kilómetros al norte de la isla de Hawaii, un total de 183 aviones japoneses emprenden su vuelo rumbo a la base naval estadounidense de Pearl Harbor.

Mientras la gran mayoría de los soldados y civiles aún dormía o estaban recién levantándose, un ensordecedor ruido comenzó a colmar la tranquilidad que a esa hora reinaba en este espacio perteneciente a la Armada de Estados Unidos.

Se trataba de un ataque sorpresa perpetrado por el Imperio de Japón, el que tenía como objetivo inutilizar la fuerza naval de Estados Unidos por algunos meses.

Minutos antes de emprender el vuelo, Japón emitió la declaración de guerra a Estados Unidos, la cual llegó después del ataque de la primera oleada, pasadas las 8:00 de la mañana. No obstante, el daño ya era considerable en las huestes norteamericanas.

8:10 de la mañana: los 183 aviones japoneses golpearon con fuerza a la base naval de Estados Unidos, específicamente en el islote Ford Island, dejando a su paso barcos y puntos estratégicos dañados, además de un importante número de bajas humanas. La respuesta, minutos después, consistió en defender el terreno con aviones y baterías antiaéreas de barcos, resistencia que no fue efectiva.

8:45 horas, los golpeados soldados norteamericanos no podían creer lo que veían sus ojos. Y es que además de la devastación del lugar, un nuevo sonido ensordecedor provenía del cielo: un nuevo ataque, la segunda oleada, esta vez, con 170 aviones nipones, los cuales destruyen todo a su paso. Todo esto mientras los civiles se refugiaban a toda prisa y los soldados luchaban por apagar el fuego del primer ataque.

Fueron dos horas de un certero bombardeo japonés, dividido en dos ataques, los que en definitiva dieron un gran giro a la Segunda Guerra Mundial que, por esos años, tenía como protagonista a suelos europeos y partes de Asia.

En definitiva, el hecho dejó 2.404 muertos, 68 de ellos civiles. En cuanto a los daños a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, se reportaron 188 aviones destruidos, además de siete acorazados, tres cruceros y tres destructores hundidos. No obstante, los tres portaaviones resultaron ilesos pues se encontraban fuera del puerto durante el ataque. Japón, en tanto, perdió a 55 pilotos, 29 aviones y cinco submarinos.

CAUSAS DEL ATAQUE

Por aquella fecha, ni Japón ni Estados Unidos habían entrado a la Segunda Guerra Mundial, que como ya dijimos se desataba principalmente en tierras europeas y asiáticas.

A pesar de aquello, existía una alta tensión entre ambas naciones, básicamente por quién tenía el control del océano Pacífico

Todo comienza a inicios del siglo XX, con el plan expansivo sin precedentes del Imperio de Japón, el cual se apoderó por la fuerza de Taiwán y Corea, además de algunas provincias de China. El proceso continuó en 1940 con la anexión de Indochina (hoy Vietnam, Laos y Camboya), situación que generó la molestia de Estados Unidos.

La respuesta norteamericana vino el año 1941 cuando el Congreso decidió congelar los activos financieros japoneses en el exterior, además de la imposición de un embargo de petróleo, lo cual significó un duro golpe para Japón, que por entonces importaba el 70% del petróleo desde Estados Unidos.

Y es que a pesar de que hubo negociaciones para acabar con el bloqueo impuesto por el país norteamericano, la condición de estos últimos era que los nipones abandaran el territorio chino del cual se apoderaron, cuestión a la que se negaron.

Como el diálogo no daba frutos, y Japón necesitaba recuperar el petróleo, decidieron continuar su plan expansivo hacia el Sudeste Asiático. No obstante, para conseguir el objetivo, debían resolver antes otro problema: deshacerse de la Armada de Estados Unidos, que tenía el control del oceáno Pacífico, dando inicio de esta manera al plan que derivó en el ataque a la base naval de Pearl Harbor.

ESTADOS UNIDOS ENTRA EN LA GUERRA

10:00 de la mañana del 7 de diciembre de 1941. La devastación era total en la base naval de Pearl Jarbor. Mientras yacían tendidos en el suelo los más de 2.400 muertos, la Fuerza Aérea de Japón continuaba su viaje bombardero hacia territorios de Filipinas, Guam, Wake, Tailandia, Hong Kong y Malasia, causando grandes daños.

Horas más tarde, en suelo continental de Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt hizo mella del ataque al orgullo de su país, pronunciando un emotivo discurso que hizo florecer el espíritu patriota de los parlamentarios, quienes aprobaron unánimemente la declaración de guerra a Japón.

"Un estado de guerra ha existido entre los Estados Unidos y el imperio japonés", dijo Roosevelt, ante el aplauso cerrado de los congresistas, que finalmente adoptaron una economía de guerra, poniendo a disposición de sus Fuerzas Armadas todos los recursos, toda su máquina bélica, y resaltando la unión de sus huestes.

De esta manera, Estados Unidos y Japón ingresan a la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, los norteamericanos conformaron el bloque de los Aliados, junto a Reino Unido, Francia, China y la Unión Soviética; mientras que los nipones se aliaron con Alejamia e Italia, dando vida al Eje.

LA VENGANZA AMERICANA

Finalmente, luego de seis meses de arduo trabajo, los norteamericanos lograron restaurar la flota destruida en Pearl Harbor, recuperando los territorios que Japón se había apoderado, principalmente en suelo chino.

Pero no satisfechos con eso, Estados Unidos decide perpetrar el último ataque, la revancha, la venganza: el 6 y el 9 de agosto de 1945, el país americano lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki las únicas dos bombas nucleares utilizadas en guerra, causando la muerte de 200 mil personas y la rendición de Japón.

PURANOTICIA

Cargar comentarios