
A pesar de la polémica que se vivió en un principio por el reducido aforo que iba a tener el compromiso, finalmente fueron cerca de 20 mil las personas que llegaron hasta el recinto viñamarino para ver la sólida presentación de los pupilos de Pablo Lemoine.
Con un estadio Sausalito casi al total de su capacidad, la Selección chilena de rugby superó por un cómodo 31-12 a su similar de Samoa, que sumado al dramático empate a 32 cosechado en la ida le permitió ganar el repechaje y obtener su boleto para el Mundial de Australia 2027, el segundo de su historia.
A pesar de la polémica que se vivió en un principio por el reducido aforo que iba a tener el compromiso, finalmente fueron cerca de 20 mil las personas que llegaron hasta el recinto viñamarino para ver la sólida presentación de los pupilos de Pablo Lemoine.
El local impuso sus condiciones aprovechando las múltiples bajas del cuadro oceánico y a los seis minutos tomó la delantera con un penal convertido por Santiago Videla, quien repitió la dosis en el 18' para establecer el transitorio 6-0.
Pero habría todavía más del elenco nacional, que aumentó las cifras con un try de Benjamín Videla más conversión de Santiago (24') y un posterior ensayo de Iyaki Ayarza (31'). Sin embargo, la visita reaccionó y acortó distancias con un intento de Melani Nanai y la correspondiente anotación de Martini Talapusi (35').
Tras un arranque sin grandes emociones en el complemento, Jonah Mau'u instaló una cuota de dramatismo al conseguir un try para el forastero (61'), aunque Talapusi erró la conversión (61'). No obstante, los Cóndores se repusieron rápidamente con dos penales de Santiago Videla (64' y 68').
En el epílogo, Nicolás Saab se lució con un ensayo mientras que Vidal volvió a convertir para sentenciar la victoria del combinado criollo que timbró su boleto para la cita planetaria de Australia, la segunda de su historia tras su participación en Francia 2023.
En tierras galas Chile finalizó en el último puesto del grupo D tras perder su cuatro encuentros ante la propia Samoa, Japón, y dos potencias históricas de la disciplina como Argentina e Inglaterra.
PURANOTICIA