Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Entregan renovadas obras del estadio Elías Figueroa de Valparaíso para el Mundial Sub-20

Entregan renovadas obras del estadio Elías Figueroa de Valparaíso para el Mundial Sub-20

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los trabajos contemplaron la mejora en cuatros camarines con sus respectivo mobiliarios, piscinas de crioterapia, la instalación de superficies antideslizantes para el tránsito de deportistas entre los camarines y el campo de juego, entre otros.

Entregan renovadas obras del estadio Elías Figueroa de Valparaíso para el Mundial Sub-20
Lunes 15 de septiembre de 2025 17:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cumpliendo con todos los estándares FIFA, el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso se encuentra listo para recibir a los grupos B y D de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 que se realizará en nuestro país entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.

La visita que fue liderada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro contó también con la participación del subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, el gobernador Rodrigo Mundaca, y otras autoridades de la región.

Con una inversión del Instituto Nacional de Deportes, que superó los 3 mil millones de pesos, la conservación del recinto deportivo contempló la mejora en cuatros camarines con sus respectivo mobiliarios, piscinas de crioterapia, la instalación de superficies antideslizantes para el tránsito de deportistas entre los camarines y el campo de juego, así como también, la modificación de las zonas mixtas para periodistas, la remodelación de los servicios higiénicos para espectadores y deportistas, recambio de butacas en tribunas preferenciales y sectores de prensa, la mantención de pintura por dentro y fuera del Estadio, iluminación led y la implementación de bancas móviles para equipos y cuerpo médico al costado de la cancha.

De acuerdo al titular de la cartera de Deporte, estas obras son un aporte a la región en términos de infraestructura. “Es la segunda cancha híbrida en nuestro país. Ha tenido mejoras en camarines, zonas de prensa, tribunas, en la sala tea, en la iluminación. Por lo tanto, vamos a poder disfrutar de un gran evento, pero además todo esto quedará para el desarrollo deportivo regional. Agradecemos a La Armada pues las canchas de entrenamiento en su recinto están disponibles y en muy buen estado. También la relación, coordinación y colaboración con los municipios y los gobiernos regionales. Agradecerle muy especialmente a Codelco por toda la labor que ha cumplido en el Estadio Codelco el Teniente. Entonces, cuando uno mira esta situación colectiva, indudablemente que tiene que sentirse, yo diría, estimulado, gratificado, porque efectivamente hemos trabajado de manera conjunta y hemos podido llegar a este momento para esperar a que ya pueda comenzar próximamente el Mundial Sub-20”.

Una de las novedades más importantes con las que cuenta el recinto porteño es la implementación de una sala multisensorial TEA para apoyar a personas con Trastorno del Espectro Autista y otras discapacidades cognitivas, para que también puedan vivir la experiencia de asistir al estadio y ser testigos de la fiesta mundialera.

Esto se enmarca en el compromiso del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de hacer de sus recintos unos más inclusivos donde todas las personas puedan disfrutar de eventos deportivos y culturales. Este espacio se suma a la ya existente en el Coliseo Central del Estadio Nacional y a las se están construyendo en las otras dos sedes del Mundial en Rancagua y Talca.

Tras la visita, el gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, indicó que “esta es la mejor forma de partir la semana, porque aquí hay una inversión de más de 3 mil millones de pesos, los avances son extraordinariamente significativos. Yo en particular nunca había visto en un estadio una sala inclusiva que va a permitir a padres y madres con niños con Espectro Autista poder disfrutar del fútbol, poder venir, estar en una zona de protección, acompañados también, esto no lo había visto nunca, hay una intervención muy similar en los otros estadios sede, vemos que el Gobierno se preocupa precisamente de una atención preferente a padres y madres con niños que tienen este espectro, y que también quieren gozar del fútbol, del deporte. Saludar y felicitar esta intervención que nos cambia la cara, y va a permitir precisamente que las familias lleguen al estadio, y va a permitir la reactivación económica e inversiones”.

Por su parte, la alcaldesa Camila Nieto agregó que “esta inversión en este estadio lo deja como uno de los más bonitos del país, el segundo con cancha híbrida, con estándar internacional FIFA, que esperamos sea cuidado por las y los porteños y quienes lo visiten y traiga para nuestro amado Club Santiago Wanderers los triunfos que nos merecemos y que se merece esta ciudad. Esperamos tener un tranquilo desarrollo de lo que va a ser el mundial y que permita la reactivación económica de los servicios asociados y turísticos que tiene Valparaíso”.

Durante la instancia, las y los asistentes pudieron recorrer la cancha del estadio que en mayo pasado recibió la instalación de césped híbrido, inversión que superó los $290 millones, esta tecnología es una combinación de pasto natural con 5% de fibras sintéticas y su implementación fue parte de un acuerdo con la FIFA, para mejorar la frecuencia de uso y menos tiempos y frecuencia en el mantenimiento de la superficie deportiva. El Elías Figueroa, es el segundo estadio del país en contar con este tipo de superficie que es de la más alta vanguardia a nivel internacional.

El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez acompañó al ministro Pizarro en esta visita y manifestó que “estamos muy contentos de esta alianza que tenemos con el Ministerio del Deporte, que nos ha permitido intervenir tres de los cuatro estadios que serán utilizados como sedes de este Mundial Sub-20, con una inversión conjunta que supera los 10 mil millones de pesos. Para ello hemos dispuesto de nuestros equipos para colaborar en la materialización de estas obras del Estadio Elías Figueroa, así como en el Estadio Nacional y el Estadio Fiscal de Talca, porque el MOP no es solo carreteras y caminos, es también cultura, recreación y deporte”.

CANCHAS DE ENTRENAMIENTO

Antes de su llegada al estadio ubicado en el sector de Playa Ancha, el secretario de Estado visitó la Escuela Naval Arturo Prat, recinto que alberga una de las canchas de entrenamiento que las selecciones utilizarán durante el desarrollo del evento futbolístico. Este espacio fue remodelado para la cita mundialista y será parte del legado que el evento deportivo dejará en la región, es por ello que el ministro agradeció el apoyo de la Armada de Chile para recibir a los deportistas y equipos técnicos.

Al respecto, el contraalmirante de la Armada, Gonzalo Beltrán, indicó: “para la Armada de Chile es muy relevante el convenio que se comenzó a llevar a cabo a principios de este año y se gestó el año pasado, porque no solamente significa recuperar espacios deportivos, sino que también vincularse activamente con la comunidad deportiva nacional y regional, además de tener un beneficio en nuestras instalaciones. El deporte sin duda representa o está entre los ejes de formación integral que fomentamos a través de todos los valores que el deporte conlleva, así es que estamos muy satisfechos, no solamente por lo que se logró en términos de infraestructura, sino que también por los vínculos de cooperación que se lograron con IND, con el Ministerio del Deporte, con el Gobierno Regional”.

En total, la región de Valparaíso, contará con cuatro canchas de entrenamiento, dos pertenecientes a la Armada, pues al espacio de la Escuela se suma el recinto ubicado en Las Salinas y de las otras dos una se ubica en la comuna de Quillota y pertenece al Club Deportivo San Luis y la restante se ubica en Reñaca Alto y es propiedad de Everton.

Cabe señalar que el primer partido de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 en Valparaíso, se realizará el sábado 27 de septiembre a las 17:00 horas y enfrentará a las selecciones de Corea del Sur y Ucrania, mientras que el último encuentro está proyectado para el miércoles 15 de octubre durante las semifinales del torneo.

IMÁGENES:

PURANOTICIA

Cargar comentarios