
Gonzalo Durán indicó que “cualquier infracción cometida por un hincha en el contexto de un ‘Arengazo’, nos permite establecer las medidas de restricción y las sanciones posteriores".
Universidad de Chile y Colo-Colo protagonizarán este sábado, a las 15:00 horas en el Estadio Nacional, una nueva edición del Superclásico del fútbol chileno, en partido pendiente por la primera rueda de la Liga de Primera.
Y si bien para el derbi no podrán asistir al reducto de Ñuñoa, los hinchas del "Cacique" de igual manera realizarán este viernes el tradicional "Arengazo" en el Monumental para darle el último aliento al cuadro albo.
Este jueves, el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, explicó por qué decidió autorizar el tradicional acto de los fanáticos albos previo al Superclásico.
"En primer lugar, yo no creo que haya una polémica sobre esto. Acá hay un procedimiento establecido y a mí, como delegado presidencial de la región Metropolitana, me corresponde tomar la decisión. Cualquier polémica es más bien una incomprensión respecto de las atribuciones de cada uno de los órganos del Estado", expresó la autoridad.
"Lo primero que hay que decir es que los denominados "arengazos" constituyen una práctica que se viene desarrollando desde hace largo tiempo y que partió como una autoconvocatoria de los hinchas, como una demostración de respaldo al equipo respectivo y que generaba graves alteraciones del orden público. Por esa razón hemos cambiado la modalidad y esto se traduce en que hacemos, en primer lugar, que el club deportivo se haga responsable de este evento, considerado como un hecho conexo a un partido de fútbol", añadió.
Además, agregó que "se le exige al club deportivo un conjunto de cuestiones en materia de mecanismos de control de acceso, guardias de seguridad, etcétera. Por tanto, cambia completamente el estándar de seguridad de una actividad de este tipo. En tercer lugar y esto es muy importante, cualquier infracción cometida por un hincha en el contexto de un "arengazo", nos permite establecer las medidas de restricción y las sanciones posteriores, con el propósito de por ejemplo, que queden impedidos de acceder a un partido de fútbol o ingresar a un estadio".
Por último, Durán sostuvo que "el cambio de una autoconvocatoria espontánea de la que nadie se hacía cargo y que los graves problemas de seguridad los abordaban los vecinos, cambiamos a una modalidad en que la que promovemos que se desarrolle al interior del estadio con máximas medidas de seguridad y sanciones graves respecto de los hinchas que cometan cualquier infracción".
PURANOTICIA