
El técnico nacional insistió en mirar hacia adelante, apostando por consolidar una base competitiva más allá del desenlace inmediato.
En la previa del partido de La Roja ante Uruguay, el técnico de la selección chilena, Nicolás Córdova, aprovechó la conferencia de prensa para desviar el foco del encuentro y centrar el debate en el futuro del fútbol nacional. Con una postura crítica y pragmática, el entrenador aseguró que, si bien el equipo está concentrado en dar lo mejor en la cancha, el país debe enfrentar una discusión mucho más profunda.
"Es inútil hablar del partido de mañana ante un equipo clasificado, los jóvenes están ilusionados con el partido, pero hay que hablar de otras cosas. La pregunta del millón es si en Chile estamos generando jugadores de alto rendimiento, y la debemos hacer todos", sentenció Córdova.
El entrenador utilizó la comparación con otras selecciones sudamericanas para ilustrar la brecha en el desarrollo de talentos. "Ecuador y Colombia tienen jugadores en la Premier ¿Y nosotros?", cuestionó, argumentando que esa es la conversación real que se debe tener. También destacó que la "Generación Dorada" no fue un suceso espontáneo, sugiriendo que la falta de un proceso a largo plazo es el verdadero problema.
Córdova se refirió a su propio rol, indicando que su trabajo debe juzgarse por lo que hace en las juveniles. En ese sentido, hizo un llamado a la Federación de Fútbol de Chile para que tome una decisión "no apurada" en enero sobre el próximo entrenador, que venga a "generar un proceso que lo empezamos nosotros hace dos años atrás".
El técnico cerró su intervención reafirmando su compromiso con el partido ante los charrúas, pero insistiendo en que el foco debe ir a otro lado. "Mañana tenemos un partido ante Uruguay y trataremos de dar lo mejor, absolutamente, pero no es la discusión que debemos tener", concluyó.
PURANOTICIA