
Es probable que una de las decisiones más significativas sea la elección de la funeraria, ya que, después de todo, será la encargada de acompañar a la familia y rendir el último homenaje a ese ser querido.
Enfrentar la pérdida de un ser querido es uno de los momentos más difíciles y vulnerables en la vida de cualquier persona. Y en medio del duelo, tomar decisiones importantes puede resultar terriblemente abrumador.
Es probable que una de las decisiones más significativas sea la elección de la funeraria, ya que, después de todo, será la encargada de acompañar a la familia y rendir el último homenaje a ese ser querido. Es por ello que debes tener en consideración algunos aspectos de forma que puedas tomar una decisión informada, serena y adecuada para tus necesidades.
En momentos de duelo, con los sentimientos a flor de piel, la última preocupación debería ser la logística o la fiabilidad de la empresa que se contrata.
Por ello, la experiencia, la reputación y el compromiso son factores primordiales. Una funeraria con años de servicio no solo comprende los procedimientos técnicos y legales, sino que también ha desarrollado una profunda sensibilidad para tratar con familias en estado de vulnerabilidad.
Un buen punto de partida es buscar empresas con un legado de servicio y empatía, como es el caso de la Funeraria Hogar de Cristo, reconocida por su amplia trayectoria y su profundo compromiso con el acompañamiento de las familias. Al elegir una institución con trayectoria, obtenemos una capa de seguridad y tranquilidad, pues, podemos estar seguros de estar en manos de profesionales que han demostrado su valía a lo largo del tiempo.
No todas las funerarias ofrecen los mismos servicios, por lo que algo realmente básico es asegurarte de que la empresa que eliges pueda cubrir todas tus necesidades y respetar los deseos del difunto y la familia.
Una funeraria integral debe ofrecer diversos servicios que se adapten a diferentes creencias, tradiciones y presupuestos. Desde velación en capillas y posterior inhumación, hasta cremación.
Por lo tanto, debes consultar sobre los paquetes que ofrecen, si incluyen la preparación del cuerpo, el ataúd, transporte, gestión de trámites legales y cuáles son los servicios complementarios.
El aspecto económico es un factor determinante y no debe ser un tema tabú. Una funeraria ética y profesional debe ser completamente transparente con sus costos.
Por lo tanto, la empresa debe ser capaz de presentar el presupuesto detallado y por escrito, donde se desglose cada uno de los servicios y productos incluidos en el plan que estás considerando.
No dudes en preguntar qué servicios están incluidos y cuáles podrían generar un costo adicional, y si bien comparar precios es una buena idea, no bases tu decisión únicamente en el costo más bajo; valora la relación entre el precio y la calidad de los servicios, la reputación de la empresa y la calidez del trato que recibes.
El trato humanoA pesar de que es uno de los factores más importantes, también es, probablemente, el más difícil de medir. Ten en cuenta que, además de tu familia, el personal de la funeraria será tu principal punto de apoyo durante todo el proceso.
Desde el primer contacto podemos ver qué tan pacientes, respetuosos y empáticos son, así como la forma en la que responden las preguntas o como ofrecen sus servicios. Una buena funeraria debe actuar como un guía, ofreciendo soluciones y apoyo emocional, no como un vendedor.
Sin duda, la capacidad de escuchar y de tratar a tu familia con dignidad y compasión es un pilar fundamental que diferencia a una funeraria excepcional del resto, y en un momento como el duelo, esto es algo que debes tener bien presente.
Recuerda que elegir una funeraria no es una transacción comercial más; es confiar a otros el último adiós de un ser amado. Tómate el tiempo necesario para investigar, preguntar y evaluar tus opciones.
PURANOTICIA