
El trabajo en aras de lograr un entramado legal que proteja no solo a los usuarios, sino también a los operadores, se ha puesto en marcha desde 2023 con un nuevo proyecto que podría cambiar la industria.
El mercado del entretenimiento online ha sido uno de los sectores con mayor expansión en Chile, tanto en el ámbito presencial como digital. Uno de los segmentos más relevantes en ese sentido es el referente a los juegos de azar, sobre todo los casinos, físicos o en línea, que han acaparado la atención de la mayoría de jugadores. Aunque no constituyen un pasatiempo novedoso sí han debido reinventarse y adaptarse a los nuevos modelos de ocio y, por tanto, llamar la atención de los usuarios dentro y fuera del Internet.
Actualmente las instalaciones presenciales dedicadas a tales actividades se encuentran respaldadas por un marco regulatorio que busca controlar y normar su funcionamiento. Sin embargo, a pesar de reafirmar cada vez más el gusto hacia sus contrapartes en línea, estas aún no se encuentran reguladas en el país. Pese a ello, el trabajo en aras de lograr un entramado legal que proteja no solo a los usuarios, sino también a los operadores, se ha puesto en marcha desde 2023 con un nuevo proyecto que podría cambiar la industria.
Los datos del mercado de casinos en Chile durante 2024, de acuerdo con la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), indican que las entidades legalmente autorizadas reportaron 196.833 millones de pesos como aporte tributario en 2023. A ello se suman más de 554 mil millones en ingresos brutos de juego y 82.257 millones de aporte por IVA.
Asimismo, el pasado año se efectuaron 6 773 026 visitas a las salas de juego, con un gasto promedio de 78.496 pesos por cada una. En la actualidad están autorizados a operar en el país 22 casinos que generan alrededor de 8.500 empleos de calidad.
En el caso de las plataformas online, con un acceso del 94,1%, alrededor de 18,6 millones de chilenos acceden a la red de redes, lo cual facilita el aumento de jugadores online. De acuerdo con Statista, la industria de casinos online en nuestro país alcanzará un volumen de 18.10 millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento anual del 6.63%. Hace apenas tres años, este mercado reportaba ganancias de casi 11 millones en general; 108,66 mil en aplicaciones pagas; y 1.6 millones de ingresos por publicidad. Asimismo, se descargaron juegos o aplicaciones cerca de 3.50 millones de veces, con un ingreso promedio de descarga de 3,10 dólares.
Los casinos chilenos se encuentran regulados por la Ley No°19.995 aprobada en 2005. Esta, según sus propias disposiciones, establece las normas por las que se rige la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) para autorizar, fiscalizar y permitir el funcionamiento de tales instalaciones en nuestro país.
En ese sentido, se compone por diferentes estatutos que forman su estructura, dígase el Decreto Supremo N°1722/2015, referente a la tramitación y concesión de permisos para operar; el Decreto Supremo N°287/2005, que trata sobre el funcionamiento y fiscalización; y el Decreto Supremo N°329/2005, que alberga el Consejo Resolutivo de la SCJ. Asimismo, intervienen el Decreto Supremo N°547/2005, que reglamenta y establece la homologación de casinos; y el Decreto Supremo N° 1536/2011 que concede el funcionamiento de salas de juego en naves mercantes.
A pesar de no estar respaldados por normativa alguna, los casinos online se han vuelto cada vez más presentes y populares entre la población chilena. La mayoría de estos operan bajo los permisos de autoridades internacionales como la Malta Gaming Authority, Curaçao eGaming y el Comisionado de juegos de apuestas del Reino Unido.
Para lograr la autorización de dichas entidades y, por tanto, funcionar como plataformas válidas y legales, los casinos online deben cumplir con una serie de requisitos. Estos incluyen sistemas férreos de seguridad, empleo de mecanismos y softwares como el Generador de Números Aleatorios y el Return To Player, haber presentado datos e información válidos durante la solicitud y superar con éxito las comprobaciones regulares que efectúan las autoridades para evitar violaciones.
Asimismo, se caracterizan por suponer una gran variedad de juego, métodos seguros de pago y un servicio al cliente seguro y constante. En el caso de los bonos y promociones, al constituir una de las partes fundamentales, las plataformas también deben cumplir con algunos elementos generales. Es por ello que, los mejores bonos de casino online en Chile, ofrecen en su mayoría giros o depósitos gratis y paquetes de bienvenida para los recién iniciados. Por su parte, para aquellos que frecuentan tales sitios, se incluyen bonificaciones en efectivo, promociones para casinos en vivo, torneos y grupos VIP.
Pese a ello, los casinos en línea aún se encuentran sobre aguas movedizas en Chile ante la ausencia de una ley concreta que los regule. Tal fue la razón por la cual, en diciembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que incluye las plataformas online. En términos generales, la norma establece que dichos sitios deben operar bajo la supervisión y autorización de la SCJ, además de cumplir otros requisitos.
El objetivo de la nueva norma es establecer un contexto más seguro y transparente en el sector del juego. Para ello, dispone la obligatoriedad de contar con una licencia renovable emitida por la SCJ, que será válida solo por cinco años, así como la prohibición al juego de niños y adolescentes. A tal prohibición se suman los deportistas, entrenadores, organizaciones y otros involucrados en el deporte. Asimismo, determina un impuesto del 20% de los ingresos brutos sobre las ganancias netas de los operadores, y un 1% para programas de juego responsable.
Actualmente, y pese a su aprobación, este proyecto de ley se mantiene a la espera de las decisiones del Senado. No obstante, se espera que este 2025 la legislación finalmente sea puesta en marcha para beneficio de miles de usuarios, así como operadores, que se enfrentarán a un escenario más seguro y que beneficiará, además, la economía del país.
(Imagen: Canva)
PURANOTICIA