![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Una veintena de residentes mostraron su aprobación a la edificación del centro comercial, el cual se encuentra entrampado en la justicia tras acogerse a tramitación el reclamo de ilegalidad presentado en contra del permiso de obra nueva.
“Nos preocupa ver que el tiempo pasa sin ver avances en la construcción del centro comercial". Con estas palabras, una veintena de vecinos de Agua Santa, en Viña del Mar, se manifestaron a favor de la construcción del mall que se pretende edificar en el sector y que actualmente se encuentra entrampado en la justicia.
A través de una manifestación en la misma zona de Agua Santa, los residentes manifestaron que "no queremos seguir teniendo un terreno eriazo al lado de nuestras viviendas, ya que es un riesgo de incendios y potenciales tomas", agregando que esto genera inseguridad, además de destacar los aspectos que consideran positivos relacionados a la construcción del centro comercial.
"Vemos muchas cosas positivas en la construcción de este boulevard, con servicios y áreas verdes, que hoy no tenemos en el sector”, comentó el vocero del movimiento Mejoremos Agua Santa (MAS), Neftalí Möller.
El proyecto Paseo Mirador es un centro comercial que aportará al sector 10 mil metros cuadrados de áreas verdes, parques y 700 puestos de trabajo. Además, albergará un supermercado, 117 locales comerciales, oficinas, gimnasio y un cine; más 593 estacionamientos para vehículos y 887, para bicicletas y cinco aparcaderos para camiones.
El pasado mes de octubre, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió a tramitación el reclamo de ilegalidad presentado en contra del permiso de obra nueva, otorgado por la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Viña del Mar, para la construcción de centro comercial en el sector Agua Santa.
El permiso cuestionado autorizó la construcción de obra nueva, con una superficie total de 41.704,21 metros cuadrados, a cargo de la empresa Inmobiliaria Triangular SpA, y que involucra la construcción de un centro comercial de ocho niveles.
El Municipio de Viña del Mar, liderado por la alcaldesa Macarena Ripamonti, plantea al respecto que "todo proyecto inmobiliario de alto impacto deberá cumplir con tres requisitos mínimos: participación ciudadana y vinculante; sostenibilidad medioambiental y; equilibrio vial-urbano".
Y agregó que "el proyecto Mall de Agua Santa no se llevó a cabo bajo estos estándares y no considera el impacto que puede causar dada la alta congestión vehicular y el estado en que se encuentran las calles".
Cabe indicar que junto con contar con el permiso de edificación, también tienen aprobado un Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano (Eistu) visado por el Ministerio de Transporte, ya que incluye más de 500 estacionamientos. Por ello, los planes eran de iniciar la construcción en el último trimestre de este año, para tenerlo listo a fines de 2025.
En base a esto, los vecinos a favor del centro comercial manifestaron a través de su vocero, Neftalí Möller, que "cada vez somos más los vecinos que estamos convencidos del aporte a nuestra calidad de vida que significará tener un sector de comercio y esparcimiento en el lugar donde vivimos. Sin duda, no tener que atravesar el congestionado plan de Viña del Mar para ir de compras, al supermercado, al cine o a restaurantes es algo muy esperado para quienes vivimos en Agua Santa".
"Y permítanme hacer un llamado a la obediencia a las autoridades y a no dar coces contra el aguijón. El domingo recién pasado el pueblo chileno eligió democráticamente a su Presidente de la República, pero, para que el nuevo Presidente tenga éxito en su gestión es necesario que el pueblo se someta a las autoridades y a la justicia, que obedezca y respete las Leyes y Ordenanzas que rigen nuestro país", agregó.
De igual forma, pidió que "dejemos de lado la rebeldía y la soberbia de muchos, que cuidemos nuestros bienes y respetemos los bienes de nuestros conciudadanos y de nuestra nación, que seamos buenos administradores. La caridad empieza por casa, primero que nada, no hagamos con otros lo que no queremos que hagan con nosotros, pensemos en los demás, no pensemos sólo en nosotros, prediquemos con el ejemplo".
Möller también explicó que el 6 de noviembre le envió una carta al abogado Rolando Contreras Bianchi, que forma parte del grupo de abogados que el 14 de julio presentaron un reclamo de ilegalidad contra el Permiso de Edificación para la obra, otorgado el 10 de junio.
En la misiva le solicitó al abogado y a los reclamantes que "desistieran del reclamo, teniendo en consideración el Decreto Alcaldicio 5053 que rechaza el reclamo de ilegalidad, ya que no existe una errónea fundamentación del Decreto Alcaldicio sino, por el contario, existe una errónea interpretación por parte de los reclamantes, ya que su reclamo está fundado en artículos derogados y planes desactualizados".
Por ello, tras la manifestación, reiteró su llamado a los reclamantes a "escuchar la voz de la justicia que emanó de la autoridad el día 5 de agosto, a través del Decreto Alcaldicio 5053 y que, claramente dice «Recházase el reclamo de ilegalidad de fecha 14/07/2021».
"Si queremos un Chile próspero y seguro, escuchemos la voz de la justicia y ¡levantemos esa voz por los que no tienen voz! ¡Defendamos los derechos de los desposeídos! ¡Levantemos la voz, y hagámosles justicia! ¡Defendamos a los pobres y necesitados! Ese es mi llamado y mi invitación a todos quienes realmente tienen por norte la Justicia, porque es ella la única que produce el fruto de la paz, y ¡cuán bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía! ¡Dios les bendiga!".
PURANOTICIA