Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
La verdadera historia tras el Megaincendio de Viña y Quilpué: así se gestó y se planificó el ataque de fuego

La verdadera historia tras el Megaincendio de Viña y Quilpué: así se gestó y se planificó el ataque de fuego

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El bombero Francisco Mondaca y el funcionario de Conaf, a cargo de un camión aljibe, Franco Pinto, quedaron con prisión preventiva tras la formalización de la investigación de este sábado. El plazo de la investigación es de 180 días.

La verdadera historia tras el Megaincendio de Viña y Quilpué: así se gestó y se planificó el ataque de fuego
Sábado 25 de mayo de 2024 17:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Todo comenzó a planificarse cuatro meses antes del megaincendio. Así se desprende del relato que entregó el Ministerio Público respecto de cómo se generó y ocurrió el siniestro del 2, 3 y 4 de febrero pasados, que significó la muerte de 137 personas, miles de viviendas destruidas y daños en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

La planificación de esta tragedia, de acuerdo a la información entregada por el Ministerio Público según la investigación, comenzó luego que ambos imputados se encontraron participando en las labores de un incendio y según la declaración que prestó Mondaca el día de su aprehensión, allí comenzaron a hablar del tema. 

“Él fue contactado por Franco Pinto cuatro meses antes de este incendio. Franco Pinto le señaló en un incendio, porque es bombero y Franco trabaja en Conar, en la Reserva Peñuelas, y entiendo que en su último cargo estuvo a cargo de camiones aljibe, y le dice algo así como que el incendio estaba fome porque había sido pequeño, que para iniciar un incendio puede utilizar este tipo de mecanismo, le enseña a fabricarlos Franco a Francisco, eso es lo que dice Francisco, porque Franco (le decía) que ganan más dinero si efectivamente se mantiene la temporada de incendio, se contrata a personal, ganan horas extra, se extienden los contratos que son por temporadas”, dijo el fiscal Osvaldo Ossandón.

De esta manera, la tesis del Ministerio Público es que ambos sujetos se concertaron para concretar el incendio, para lo cual el trabajador de Conaf se encargó de planificar el siniestro, mientras que el bombero lo ejecutó. Pinto habría indicado a Mondaca que el mejor día para realizar el atentado era justamente el viernes 2 de febrero, pues las condiciones climáticas eran favorables para extender el fuego y porque Conaf había enviado a brigadistas a otro incendio de Rancagua. 

A esto se suma que había una alerta roja por calor extremo para diversas zonas de la Región de Valparaíso, y una temperatura en Valparaíso, a la hora de los hechos, de 27,7 C°, llegando hasta los 35 C° en la zona del fuego, además de una velocidad del viento de 22 kilómetros por hora.

“(Dice) que él acepta y se pone de acuerdo con él, con Franco, quien indica que el día 2 de febrero están las mejores condiciones. Supuestamente se comunican en Placilla, que el 2 de febrero estaba bueno para comenzar el incendio, y hay un dato de la causa: Conaf había reforzado su cantidad de brigadistas para incendios forestales, porque la región es una de las que tiene mayor cantidad de incendios forestales del país, pero al 2 de febrero no habían habido grandes incendios, habían habido pero no tantos, pero había una emergencia en Rancagua y el día 1 de febrero se despliegan fuerzas de Valparaíso hacia Rancagua”, continuó relatando el fiscal.



Entonces, el viernes 2 de febrero “Franco -según lo que dice Francisco- le habría indicado el momento preciso, le da las indicaciones, que estaban las condiciones climáticas y deciden iniciar el incendio, y antes de iniciarlo Francisco llama a Franco y le dice Ok, en el fondo le da una sigla muy corta”.

Mondaca fue ubicado por la policía, mediante la señal satelital de su teléfono celular y cámaras de seguridad, en los focos del incendio, y particularmente en el primer foco, de cuatro emplazados en una ruta de 6,2 kilómetros comprendida entre la caletera del sector Las Taguas, Casablanca, en el kilómetro 84,3 de la ruta 68, y el kilómetro 10,8 de la ruta F-718 de Las Tablas, Valparaíso. 

CUATRO FOCOS

El primer foco se encontraba justamente en la ruta 68, a la altura del kilómetro 84. El segundo, en el sector Animita, en la ruta F-718 en el kilómetro 6,9, en Casablanca, dos kilómetros más lejos. El tercer foco fue ubicado en el sector La Isla, en el kilómetro 8.9 de la misma ruta y un cuarto foco en el kilómetro 10.8, también Valparaíso. 

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, para prender los fuegos Mondaca utilizó dispositivos hechizos, que también fueron encontrados en una caja de un celular en su domicilio, cuando fue detenido este viernes. Cada artefacto consiste en un cigarro rodeado en su parte baja por 10 fósforos amarrados con una pitilla, idénticos a uno de los restos que se encontraron en los focos del siniestro. Según las pericias y testeos realizadas por la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones, dichos dispositivos no demorarían más de 5 minutos en encender un pastizal, bajo condiciones de extremo viento como las que existían aquel viernes 2 de febrero.

La fiscal regional, Claudia Perivancich indicó que en el foco 1 se arrojaron dispositivos entre las 11.49 horas y las 11.51 horas, situación que fue contenida alrededor de las 12.38 horas. En el foco 2, entre las 11.51 horas y las 11.54 horas se inició el fuego y fue extinto alrededor de las 12.38 horas. En el foco 3, entre las 11.55 horas y las 11.57 horas, a dos kilómetros de distancia del anterior; y en el foco 4 se inició entre las 11.57 horas y las 12.01 horas, a 1.9 kilómetros del anterior. 

Específicamente, en el primer foco la señal del teléfono ubicó a Mondaca en el lugar de los hechos, cinco minutos antes de que el fuego comenzara a arder, además de la llamada telefónica que hace a Pinto desde el mismo lugar. En ese mismo foco, la PDI halló restos de hidrocarburos y en el foco 3 hallan uno de los dispositivos artesanales utilizados para prender el fuego.

La investigación de la PDI y el Ministerio Público también utilizó testimonios de residentes del sector de Melosilla, muy cercano al inicio de los focos, y las cámaras de seguridad del condominio ubicado allí y de otro particular. De esa manera, también pudieron seguir el rastro de 32 vehículos que circularon durante las horas previas al siniestro, percatándose que dos vehículos transitaron en dirección norponiente por la ruta de los cuatro focos: Un Fiat Palio, registrado a las 11.53 pasando por el foco 3 y a las 11.54 por el foco 4, en dirección hacia el norte; y también un Suzuki S-presso blanco que conducía Mondaca circulando por los cuatro focos del megaincendio y pasando por cada uno al menos cinco minutos antes de que estos se iniciaran, es decir, entre ambos focos, tres y cuatro, el vehículo de Mondaca demoró 5 minutos y 22 segundos, lo que la Fiscalía considera como “relevante, porque es prácticamente el doble del tiempo que demora el Fiat Palio”, y pasó por el foco 3 a las 11.55 horas, que se encendió a las 12.05 “con un tiempo suficiente para arrojar el dispositivo en ese lugar” y por el 4 a las 11.58 horas, que se incendió a las 12.05 “y circula con tiempo suficiente para arrojar el dispositivo y que éste desarrolle su ignición durante los cinco minutos y fracción que ocurre, en promedio”, afirmó Claudia Perivancich, fiscal regional.

“El imputado Francisco Mondaca está posicionado en los cuatro focos que son encendidos en un espacio de tiempo de no más de 20 minutos en una misma ruta y en momentos previos a que se produjese la ignición del material que se encuentra en el suelo a través de dispositivos que, de acuerdo a los antecedentes que maneja la Fiscalía, fue ubicado en el lugar por el propio imputado, y que al momento de su detención el día de ayer se da cuenta del material de características muy similares que está en su posesión”, argumentó también Perivancich.

Mondaca arrojó los cigarrillos encendidos con fósforos adosados al costado izquierdo de la carretera, donde habían matorrales, basura y vegetación, mientras se desplazaba por la ruta 68 hacia Placilla por el denominado “Camino viejo” a Santiago, a bordo del Suzuki S-presso blanco.


Tras una audiencia que duró más de cinco horas este sábado, y en la que se conocieron estos detalles de la investigación, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar definió, tras la solicitud de la Fiscalía y los querellantes, dictar la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados y un plazo de 180 días, o seis meses para la investigación. 

PURANOTICIA