Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Estudio científico devela las fallas que facilitaron la propagación de los megaincendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana

Estudio científico devela las fallas que facilitaron la propagación de los megaincendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El factor 30/30/30 o "tormenta perfecta para los incendios", fallas en la alerta SAE, Planes Reguladores desactualizados, desarrollo urbano en áreas de complejidad topográfica y abundante presencia de material vegetal inflamable, fueron algunos de los hechos detectados.

Estudio científico devela las fallas que facilitaron la propagación de los megaincendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana
Viernes 23 de febrero de 2024 16:12
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cuando los termómetros registran temperaturas sobre los 30 grados, con una humedad relativa bajo el 30% y vientos sobre los 30 kilómetros por hora, se conjuga el factor «30/30/30» o también conocido como «la tormenta perfecta de los incendios».

Fue justamente la mezcla de estos tres fenómenos los que se registraron el pasado viernes 2 de febrero en la región de Valparaíso, situación que facilitó la propagación del fuego por las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Se trató del mayor desastre en Chile desde el terremoto del 27 de febrero de 2010, al menos en término de víctimas, pues hasta la fecha se reporta un total de 133 personas fallecidas y de más de 6 mil viviendas consumidas por acción del fuego.

Y es que un estudio elaborado por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), con apoyo del Centro UC Observatorio de la Costa, ahonda justamente en el factor «30/30/30» que se desarrolló aquella jornada, señalando que fueron “condiciones óptimas para la propagación de incendios forestales”.

CATASTRO DE DAÑOS

Científicos liderados por Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa e investigadora principal de Cigiden, recorrieron la zona siniestrada en la Quinta Región para hacer un catastro de los daños y hacer un mapa del territorio devastado, para lo cual contaron con la ayuda de imágenes satelitales.

La profesional –según consigna La Tercera– explicó que "realizamos un catastro de infraestructura crítica y equipamiento urbano, junto a testimonios que nos entregaron los afectados durante los primeros días de la fase de emergencia, para determinar los elementos de exposición y vulnerabilidad que agravaron la tragedia".

Fue un trabajo arduo y complejo, que consideró un total de 136 puntos levantados en terreno, labor calificada como "una de las experiencias más fuertes que hemos tenido como investigadores en contexto de desastres" por la experta.

PRINCIPALES FALLAS

También se estudiaron las principales causas que dificultaron la evacuación de los vecinos, como el desarrollo urbano en áreas de complejidad topográfica y abundante presencia de material vegetal inflamable.

También se estableció que ninguna de las comunas afectadas por los megaincendios cuentan actualmente con Planes Reguladores actualizados, por lo que en el estudio se establece que es urgente incorporar evaluaciones sobre uso de suelos en zonas expuestas a la amenaza, desaconsejando el uso residencial y el emplazamiento de infraestructuras y equipamientos de importancia crítica en las partes altas.

Junto a recomendar la implementación de un diseño urbano resiliente, con vías expeditas para evacuar y recibir ayuda, la encargada del estudio desarrollado en la denominada «zona cero» indicó que "también se deben establecer nuevos espacios públicos que puedan servir como áreas seguras en caso de futuras emergencias".

ALERTA SAE

Otro de los factores analizados dice relación con la alerta SAE, la cual no llegó a toda la población debido a falta de señal o no tener un teléfono cargado al momento de los incendios. Por su parte, quienes sí la recibieron, han acusado que no tenían información respecto a dónde debían evacuar, lo que generó el colapso de algunas calles.

El reporte afirma que "los vecinos señalan que sería útil que la alerta SAE se acompañe de indicaciones (vías de evacuación, zonas de seguridad). Puede evaluarse, además, la instalación de sirenas ambientales que emitan mensajes de voz y sonido en alto volumen, similares a las usadas en áreas costeras con riesgo de tsunami".

También se aconseja avanzar a generar alertas tempranas en base al pronóstico del tiempo para áreas vulnerables, con el objetivo de regular las actividades en días riesgosos y con el componente del «30/30/30» encima. De esta manera, una opción sería restringir las actividades laborales al aire libre o no permitir el uso de fuego.

Finalmente se habló de realizar simulacros en base a posibles escenarios de propagación del fuego, así como incorporar a la población en los procesos de emergencia, ya que el estudio realizado reveló que se observó una alta capacidad de auto-organización y elementos de resiliencia social que podrían reforzarse.

PURANOTICIA

Cargar comentarios