Además queda de manifiesto una serie de pasos que la administración de Reginato habría realizado para ocultar el déficit municipal inclusive omitiendo valiosa información en cuentas públicas.
Un contundente informe de más de 150 páginas fue el que se dio a conocer este lunes y al que tuvo acceso Puranoticia.cl una vez que autoridades del municipio de Viña del Mar fueran notificados del mismo.
El informe elaborado por la Contraloría Regional de Valparaíso a cargo de Victor Hugo Merino Rojas concluye que efectivamente el déficit municipal al menos supera los 17 mil millones de pesos al 31 de diciembre del 2017 y no a los 13 mil que fue la última cifra reconocida por fuentes municipales y que inclusive esta podría llegar a 20 mil millones.
De acuerdo a la primera conclusión del informe se desprende que se comprobó que Municipalidad de Viña del Mar incurrió en un déficit ascendente a la suma de $17.585.250.174, en la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017.
No obstante en la conclusión 29 del mismo informe se se constató que, al 31 de diciembre de 2017, la entidad suscrito dos Leaseback con el Banco BBVA, los que, conforme al valor de la UF a dicha data, representaban una deuda equivalente a $3.563.430.678, la cual no se encuentra contabilizada lo que haría aumentar el déficit presupuestario a cerca de 22 mil millones de pesos.
NOTABLE ABANDONO DE DEBERES
Pero quizás el punto con mayor fuerza es la responsabilidad política que podría ser asumida por Virginia Reginato siempre y cuando los concejales se animen a presentar ante el Tricel la destitución por notable abandono de deberes de la alcaldesa Reginato, sobre todo luego de establecer el informe de la Contraloría que se omitió información relevante en las cuentas públicas del organismo municipal.
"Se constató que las cuentas públicas de los años 2015 al 2017, informaron para las dos primeras anualidades que esa entidad edilicia había obtenido un superávit en su gestión y que el último de esos años se había producido un déficit, sin embargo, las cifras expuestas en las mencionadas cuentas públicas difieren de aquellas informadas por el Director de Control del municipio, lo que importaría un incumplimiento de lo ordenado en el artículo 67, de la ley N° 18.695, por lo que esta Sede Regional adicionará tales antecedentes al procedimiento disciplinario ya citado, con el objeto de establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos descritos, para lo cual esa municipalidad deberá remitir el expediente de los sumarios administrativos incoados por los decretos alcaldicios N°s. 9.981 y 10.142, ambos de 2018, así como todos aquellos antecedentes de los cuales disponga, en el término de 15 días hábiles contados desde la recepción del presente informe (Acápite II, numeral 3, letra e) (AC))", dice textual el informe de contraloría.
Por su parte el artículo 67 de la ley 18.695 es claro en su punto final, "El no cumplimiento de lo establecido en este artículo será considerado causal de notable abandono de sus deberes por parte del alcalde".
A FONDO
Puranoticia.cl conoció además que el Informe final ya está en manos de algunos concejales, las primeras conclusiones muestran además el gran diferencial de gastos que hay en el pago a honorarios en relación a lo presupuestado para obras civiles por ejemplo ó situaciones tan burdas como que a más de una treintena de personas que estaban fallecidas igualmente se le renovó la patente de alcoholes entre otros.
PURANOTICIA