Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Tras 17 años, Municipio de Valparaíso presenta nueva propuesta de Plan de Desarrollo Comunal

Tras 17 años, Municipio de Valparaíso presenta nueva propuesta de Plan de Desarrollo Comunal

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El documento será presentado ante el Concejo Municipal para su revisión y posterior discusión.

Tras 17 años, Municipio de Valparaíso presenta nueva propuesta de Plan de Desarrollo Comunal
Martes 18 de junio de 2019 19:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este miércoles 19 de junio, en la 17ª sesión ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso, la actual administración presentó a los ediles porteños la propuesta del Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso (Pladeco), el que fue construido de forma participativa por los equipos de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla).

Esta Dirección municipal ha estado a cargo de procesar la información aportada por la comunidad en las anteriores y actuales etapas de participación, recogiendo insumos de diversas instancias tales como consultas ciudadanas, encuestas, talleres, jornadas de discusión respecto a la modificación parcial de Plan Regulador Comunal (PRC) y distintos encuentros de participación convocados en el marco de elaboración de la nueva propuesta, con el objetivo de constituir los lineamientos para la construcción de este instrumento.

Según el artículo 7º de la Ley orgánica constitucional de municipalidades N° 18.695, el Pladeco es el instrumento rector del desarrollo en una comuna y contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. En concreto, este instrumento es el que define una visión del desarrollo y guía la priorización de proyectos para avanzar hacia la ciudad que sueñan los habitantes.

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

En este sentido, a través de este instrumento, se ordenan las diversas herramientas de planificación con las que cuentan los municipios, como el Plan Regulador Comunal (PRC), el presupuesto municipal o la política de recursos humanos. En el caso particular de Valparaíso, el Pladeco no estaba actualizado y regía uno del año 2002, es decir, fue construido sobre un diagnóstico de un Valparaíso de hace más de 20 años.

Es por eso que parte de los objetivos fundamentales de la actual administración municipal es construir un Pladeco situacional, participativo y multiescalar, con una base metodológica inédita en Chile, pues la mayoría de los municipios optan por modelos tradicionales que desarrollan consultoras externas. Sin embargo, la Municipalidad de Valparaíso creó su propio modelo y lo ejecutó desde la Secretaría de Planificación Comunal.

PLADECO DESACTUALIZADO

Respecto a este proceso de actualización, Tania Madriaga, directora de la Secpla, comentó que "en general, las comunas tienen su Pladeco. El problema es que éste de desactualiza porque se construye en base a un diagnóstico que en algún momento pierde validez, porque va cambiando la situación de los territorios y se descontextualiza respecto a lo que los actores esperan del Plan de Desarrollo. El Pladeco actual de Valparaíso es del año 2002. En ese momento se construyeron algunas ideas de futuro que, si uno las mira contra la realidad actual, definitivamente hay objetivos que no se cumplieron. Objetivos que en aquel momento parecían buenos, pero que en definitiva se implementaron de manera que las consecuencias fueron mal evaluadas por los actores de la ciudad"

Por su parte, Adriana Saavedra, encargada de Planificación de la Secpla, comentó que "el trabajo que hemos realizado debe ser debatido y fortalecido por los aportes que la comunidad estime necesarios para avanzar en el proyecto de ciudad que todos y todas anhelamos. Es fundamental que el Concejo, las vecinas y los vecinos puedan contribuir a una propuesta de Pladeco que busca llevar a Valparaíso a sentar las bases para un desarrollo con sostenibilidad, justicia social y por supuesto, sin dejar a nadie atrás".

PARTICIPACIÓN

En efecto, desde el año 2017, el municipio porteño ha realizado una serie de jornadas de planificación participativa, desplegadas por todo el territorio, desde Placilla de Peñuelas hasta Laguna Verde, y donde fueron convocados vecinos y vecinas a planificar la ciudad. Y, junto con ello, se levantó información de los encuentros participativos que realizaron distintas áreas y direcciones municipales como turismo, cultura, educación y salud.

Respecto a los principales lineamientos del actual Pladeco, se contemplan como ejes de trabajo el Gobierno local y planificación participativa; el Ordenamiento territorial y sostenibilidad. La Justicia social, de género y derechos comunes y; el Desarrollo económico social integrado, que a su vez, se desglosan en 33 planes subdivididos en 395 iniciativas. La realización de todas estas iniciativas se han planificado en un período de tiempo de 10 años, donde la apuesta de la Alcaldía Ciudadana es que los habitantes de Valparaíso puedan monitorear y fiscalizar la realización del Pladeco, con sus diversos ejes estratégico.

ENCUENTROS TERRITORIALES

El municipio pretende llevar a aprobación la propuesta durante la última semana de julio, con el objetivo de que tanto los concejales como la ciudadanía puedan tener acceso a la información del documento, el cual quedará disponible durante la tarde de este miércoles 19 de junio.

Asimismo, se organizarán un conjunto de encuentros territoriales donde, en función de la propuesta presentada, la comunidad y sus integrantes podrán realizar aportes y propuestas que serán entregadas al Concejo Municipal para su revisión.

PURANOTICIA

Cargar comentarios