La decisión fue tomada luego de una reunión entre socios de los sindicatos 1, 2 y 3 para analizar los 4 días que ya llevan de movilización.
Los trabajadores de Chuquicamata iniciaran movilizaciones la tarde de este lunes para presionar a Codelco en la negociación colectiva. La decisión fue tomada luego de una reunión entre socios de los sindicatos 1, 2 y 3 para analizar los 4 días que ya llevan de movilización.
A partir de las 19:00 horas los trabajadores se instalarán en las puertas 2 y 4, las vías de acceso al interior de la mina, campamentos en los que estarán acompañados por sus esposas e hijos, hasta que las conversaciones con la empresa lleguen a puerto favorable.
Asimismo, anunciaron que a partir de las 20:00 horas podrían producirse manifestaciones en distintos puntos de Calama.
Esta semana, la compañía informó que pese a la paralización de los tres sindicatos, hoy están operando a un 50% de capacidad que, según los movilizados, significa una sobreexigencia a los funcionarios no movilizados.
"Dicen que están reduciendo al 50%. Nosotros creemos que eso no es efectivo, creemos que Codelco miente y si lo están haciendo, lo hacen explotando a la gente. Tenemos antecedentes de que los trabajadores que están ahí han trabajado más de 15, 16 horas", afirmó Cecilia González, presidenta del Sindicato N°1.
Por su parte, Liliana Ugarte, presidenta del Sindicato N°2, aseguró que "ellos no nos han dado esa participación, quieren transformar Chuquicamata solos y hasta el momento eso ha sido un rotundo fracaso porque sin la participación de los trabajadores nunca una transformación ha sido exitosa".
"Tenemos el respaldo de los 3.200 trabajadores y sus familias, así lo hemos demostrado en las actividades que ahora se han hecho y que esperamos que para los próximos días se intensifiquen y vayan escalando", manifestó.
Según el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Vierlos, una paralización de diez días representaría unos 57 millones de dólares y que afectará al PIB del país.
"A los quince días es del orden de casi 86 millones de dólares y eso repercute notablemente en el PIB del país. Hay que recordar que Chuquicamata produce aproximadamente el 0,25-0,3 por ciento del PIB del país, entonces es importante", pronosticó.
PURANOTICIA