Artesanos de Viña del Mar le están pidiendo al municipio que el traslado se lleve a cabo una vez finalizada la temporada estival.
El senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber (PPD), se reunió con representantes de los 44 locales de la tradicional feria ubicada frente al Muelle Vergara, en Viña del Mar, para escuchar sus descargos ante el rechazo que manifiestan contra la decisión del municipio de trasladarlos a comienzos de enero a sus nuevas instalaciones, a metros del lugar donde están hoy.
A juicio de los propios locatarios, en este lugar no contarían con las condiciones mínimas para poder desarrollar sus labores, por lo que solicitan permanecer en sus actuales sitios, mientras el municipio viñamarino no responda a estos requerimientos.
Tras reunirse con los artesanos afectados, el parlamentario señaló que existe un proyecto para trasladarlos de lugar, que consta de 2015, y que son los propios artesanos quienes han estado disponibles para ese traslado, siempre y cuando la iniciativa permita mejorar la calidad en que ellos desempeñan su trabajo.
Al respecto dijo que "ellos están dispuestos a trasladarse, sin embargo, al estar tan cerca de la fecha límite para que eso se cumpla, las condiciones que aquí se observan no son las que se acordaron inicialmente, y la preocupación de ellos es que los van a trasladar, quizás forzosamente, a un lugar que hoy día no cuenta con energía eléctrica, con techo de lona y donde no hay cierres perimetrales que permitan poner a buen resguardo sus locales y productos".
En este sentido, Lagos Weber aseguró que los artesanos "están dispuestos a seguir conversando con la autoridad para encontrar una solución que les permita proyectarse en el tiempo. He asumido el compromiso de hablar con la autoridad, pero ellos están muy angustiados. Este tema es realmente dramático y se ha demorado años, y parece bien difícil de digerir".
Por último, Pablo Hernández, dirigente y representante de los artesanos de la Feria Muelle Vergara, indicó que "lo que le estamos pidiendo al municipio es que nos deje trabajar durante toda la época estival, es decir, hasta el 30 de marzo, o la primera quincena de abril. De ahí, nosotros trasladarnos tranquilamente. El ofrecimiento que le hicimos al municipio es hacer las lucas (sic), que sale aproximadamente $1 millón por local, para hacer el cierre perimetral, el techo e instalar la energía eléctrica".
PURANOTICIA