Ministra de Cultura anunció también una ampliación del Museo Antropológico y la proyección de un nuevo recinto para la isla.
Este viernes 1 de febrero, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, anunció la restitución de un moai y la entrega de piezas de una importante colección arqueológica a Rapa Nui.
El anunció fue realizado horas antes de inaugurar la Fiesta Tapatí en la isla. Las restituciones forman parte de la agenda de trabajo impulsada por esta cartera y contempla también una ampliación del Museo Antropológico y la proyección de un nuevo recinto para Rapa Nui.
Valdés señaló que "hemos venido hasta la isla para anunciar que durante mi gestión como ministra de las Culturas traeremos de regreso a uno de los tres moai que hoy habitan en el Museo Nacional de Historia Natural".
En la misma línea, agregó que "se trata del que está expuesto al ingreso del recinto, siendo hasta el día de hoy un real guardián y embajador de la cultura Rapa Nui, que ya ha encontrado su hora de regresar a casa, tal como nos fuera solicitado por las comunidades de la isla".
El moai, que actualmente forma parte de la muestra permanente "Chile Biogeográfico", fue trasladado el año 1921 por el buque-escuela General Baquedano y traspasado desde el Museo Histórico Nacional en mayo de 1995. Desde entonces y hasta octubre de 2018, permaneció en un depósito, hasta ser exhibido en el ingreso al museo.
Por otra parte, la secretaria de Estado detalló que "la restitución de parte de la colección excavada por el arqueólogo Carlyle S. Smith se realiza como parte del trabajo que como ministerio realizamos junto a los actores locales. Esta acción se suma al retorno progresivo de restos de ancestros rapa nui a la isla, colección que actualmente está en el Museo Nacional de Historia Natural".
La colección arqueológica de Carlyle S. Smith, profesor del departamento de Antropología de la Universidad de Kansas, fue formada producto de excavaciones arqueológicas en Rapa Nui, como parte de la expedición que lideró el investigador noruego Thor Heyerdahl entre los años 1955 y 1956. En esa expedición se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas en una gran parte del territorio isleño.
PURANOTICIA