El temporal provocado por las lluvias altiplánicas, que afecta a la zona norte del país, dejando graves inundaciones, coincide con el recambio de veraneantes y el inicio de vacaciones para gran parte de los chilenos.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) pide a los turistas que se encuentran en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, o que tienen planificado viajar a la zona, tomar resguardos frente al intenso temporal que se registra en esa parte del país.
El temporal provocado por las lluvias altiplánicas, que afecta a la zona norte del país, dejando graves inundaciones, coincide con el recambio de veraneantes y el inicio de vacaciones para gran parte de los chilenos, que prefieren tomar sus días de descanso durante febrero.
En este escenario, la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) hizo un llamado a los turistas que se encuentran entre Arica y Antofagasta a actuar con precaución y tomar los resguardos necesarios para evitar exponerse a situaciones de riesgo. "En casos de emergencia como este es importante que los turistas actúen con cautela, sigan las recomendaciones de las autoridades en terreno, especialmente en el tema de los desplazamientos de tierra y caminos dañados debido a los desbordes de ríos que han ocurrido en las últimas horas, y se informen por los canales oficiales respecto a cómo actuar frente a la emergencia", puntualizó Ricardo Margulis, presidente de la entidad gremial que agrupa a la industria del turismo.
El personero agregó que "estamos en un período alto de veraneantes, por lo que hay un número importante de visitantes en estas tres regiones, y muchos otros que han comenzado o están por viajar para allá, y por lo mismo, resulta fundamental que los turistas adopten todas las medidas de seguridad necesarias para resguardar su integridad".
En este sentido, Margulis destacó la importancia de que se retomen las mesas de trabajo público privadas que en algún momento se crearon con el objetivo de abordar medidas de seguridad para los turistas en casos de emergencia o catástrofes naturales. "Como Federación hemos estado empujando el tema de contar con protocolos de seguridad que le permitan a los turistas nacionales y extranjeros saber cómo actuar frente a un caso de emergencia o catástrofe, de manera que tengan claro qué hacer, o a quién acudir, si se ven enfrentados a una situación de este tipo". "En muchos casos, los turistas no hablan el idioma local y no pueden quedar a la deriva si se encuentran en medio de una emergencia; de ahí, la importancia de retomar estas mesas de trabajo", enfatizó el presidente de Fedetur.
Aun cuando se prevé que la intensidad de las lluvias altiplánicas continúe hasta el lunes, en Fedetur esperan que lo ocurrido no impacte mayormente el turismo en las regiones de la zona norte del país en el mes de vacaciones que queda.
PURANOTICIA