Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Las irregularidades que detectó Contraloría en elaboración del Plan de Descontaminación de 2017

Las irregularidades que detectó Contraloría en elaboración del Plan de Descontaminación de 2017

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Órgano fiscalizador detectó que no se respetaron las bases de licitación, al igual que una serie de irregularidades en la admisibilidad de las ofertas.

Las irregularidades que detectó Contraloría en elaboración del Plan de Descontaminación de 2017
Miércoles 3 de julio de 2019 17:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Contraloría General de la República detectó diversas irregularidades en el proceso de licitación del informe que la empresa GeoAire llevó a cabo en el marco del fallido Plan de Descontaminación en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví el año 2017. El pilar de dicho plan, en la denominada "zona de sacrificio", fue el estudio llamado "Evaluación de medidas costo efectivas para revisar y reformular el plan de Ventanas".

Todo se originó el año 2017, cuando los diputados Andrés Celis y Andrés Longton (RN) solicitaron al ente fiscalizador que revise la contratación de la empresa, por parte de la Subsecretaría del Medio Ambiente, debido a un presunto conflicto de intereses; esto, ya que la compañía tenía una relación contractual con Codelco, que opera en dicha zona.

En concreto, según consigna radio Biobío, los parlamentarios pidieron una investigación al proceso de licitación, adjudicación y ejecución del estudio, con especial énfasis en las competencias de la empresa, la conveniencia, la aptitud profesional, los vínculos de los profesionales con el Gobierno y especialmente con el Ministerio de Medio Ambiente de esa época.

Así fue como Contraloría detectó que no se respetaron las bases de licitación, al igual que una serie de irregularidades en la admisibilidad de las ofertas; esto, al aceptarse y adjudicarse una propuesta que no cumplía con el plazo establecido en las bases técnicas para la entrega del informe final.

Producto de esta situación, el órgano contralor ordenó a la Subsecretaría del Medio Ambiente tener un mayor control y reglamentación, lo cual deberá traducirse en medidas que tendrán que ser informadas en 60 días.

En cuanto al conflicto de intereses, Contraloría manifestó que no se detectó una inhabilidad para acordar contratos con el Estado. No obstante, Celis y Longton apuntaron a esta situación como una de las razones principales por las cuales no se aprobó el Plan de Descontaminación en la "Zona de sacrificio" el año 2017.

En declaraciones a la emisora, el diputado Longton sostuvo que dicho plan permitía a las empresas continuar contaminando, lo que Contraloría no aceptó.

Por su parte, Andrés Celis adelantó que llevará los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y confesó que le habría gustado sanciones más duras de parte del órgano fiscalizador.

PURANOTICIA

Cargar comentarios