Tras reunirse con los transportistas, el senador PPD llamó al Gobierno a que cumpla con licitar la normativa pendiente desde 2011, lo que permitirá regular los contratos, mejorar las frecuencias y el servicio.
Ante los cambios que ha anunciado el Gobierno en el sistema de transporte público de la región de Valparaíso, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) manifestó su preocupación por algunas aristas que este nuevo sistema RED no considera.
Según el legislador, se trata de los contratos laborales por bajas remuneraciones y las extenuantes jornadas por boleto cortado que deben cumplir los conductores, trabajando hasta 18 horas diarias.
Frente a este complejo escenario en la región, el parlamentario se reunió con diversas federaciones de transportistas de Valparaíso, con quienes reiteró la necesidad de que la autoridad pueda cumplir con una nueva licitación en el transporte público, lo que jugaría un rol clave para establecer un mayor control y fiscalización al gremio.
"Su situación laboral es bien precaria. No tienen contratos como corresponde y eso los obliga a trabajar más horas de las necesarias, con todas las consecuencias negativas que eso tiene", adelantó Lagos Weber, agregando que "lo que corresponde acá, es que se lleve a cabo la licitación del transporte público del Gran Valparaíso, que está pendiente desde el año 2011".
En este sentido, agregó que "la Contraloría General de la República ha llamado a la autoridad a licitar el transporte público en el Gran Valparaíso para que ocurran varias cosas: mejore el servicio, las frecuencias, las máquinas y mejoren las condiciones de los conductores, porque si ellos tienen contratos como corresponde, van a conducir tranquilos".
Finalmente, aseguró que "lo que viene ahora es presionar fuertemente para que la licitación para los nuevos empresarios que van a llegar tengan contemplado varias cosas: una tarifa de rebaja para el adulto mayor, mantener una tarifa diferenciada para los estudiantes, pero muy importante también, tener condiciones laborales adecuadas para los trabajadores".
Tras la audiencia, Hugo Arce, vicepresidente de la Federación del Transporte Público de Valparaíso, aseguró que "estamos esclavizados por nuestro trabajo porque no podemos compartir tiempo con nuestras familias. Queremos que se cumpla la ley en cuanto al trabajo, porque trabajamos entre 14 y 18 horas diarias".
PURANOTICIA