
El Plan busca reducir las emisiones contaminantes en la zona del cordón industrial.
Este miércoles se concretó finalmente una de las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar la crisis ambiental en Quintero. Fue publicado en el Diario Oficial el decreto que autoriza la creación de un nuevo Plan de Descontaminación para zona.
El documento además dispone que se aplique urgencia a la confección y tramitación del instrumento que busca regular y reducir los indices de contaminación en una zona que históricamente se ha visto llevada al sacrificio, como los mismos habitantes y autoridades han mencionado.
Este nuevo Plan reemplazará al anterior que fue objetado por la Contraloría y contempla varios estudios y antecedentes que seran recepcionados por el Ministerio de Medioambiente para la elaboracion del instrumento regulador que debe estar listo antes del 31 de diciembre.
REVISA AQUI LA PUBLICACION DEL DIARIO OFICIAL
DETALLES DE LA ELABORACION DEL PLAN
Para la elaboración del Plan de Descontaminación, además se contempla la participación ciudadana donde "Cualquier persona natural o jurídica podrá, dentro del plazo señalado precedentemente" pueda aportar antecedentes técnicos, científicos, sociales y económicos sobre la zona latente y saturada" dice la publicación en el Diario Oficial.
Para estos efectos el Gobierno estableció un plazo de 10 días hábiles donde se pueden hacer llegar los aportes y antecedentes al Ministerio de Medioambiente, a la Secretaría Regional Ministerial de Medioambiente de manera física o en formato digital.
En este sentido, Marta Aravena, de la Agrupación Mujeres en Zona de Sacrificio Quintero Puchuncaví, señaló que la noticia es bien recibida sin embargo criticó el plazo de 10 días de participación ciudadana que estableció el Gobierno, "no queremos un Plan parchado sino uno nuevo, pero es muy injusto dar solo 10 días hábiles a la ciudadania para presentar alguna sugerencia o propuesta en torno al Plan", puntualizó.
Por su parte de la Organización Dunas de Ritoque, su vocero, Andrés León, dijo que ya están preparando una entrega de antecedentes dentro del plazo que comenzó a correr este mismo miercoles. León adelantó que "por el mismo motivo que tramitan la urgencia, es decir por las personas intoxicadas y con afecciones a la salud, es que queremos solicitar que se incluyan gases no normados en Chile, pero que internacionalmente sí están reconocidos como riesgosos como el arsénico, tolueno, btex , voc , vanadio entre otros".
CRONOLOGIA DE LOS EPISODIOS DE CONTAMINACION
La crisis ambiental en la zona no es nueva, algo que los mismos vecinos y autoridades han reconocido.
Segun datos oficiales, en 1992, mediante el Decreto Supremo Nº 252, del Ministerio de Minería, se aprobó un Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Las Ventanas, el que propuesto conjuntamente por la Empresa Nacional de Minería, Fundición y Refinería Las Ventanas y la Planta Termoeléctrica de Chilgener S.A., ya que se habia comprobado que la zona registraba altos niveles de Anhídrido Sulfuroso y Material Particulado Respirable lo que llevó al Ministerio de Agricultura, el año siguiente, es decir 1993, mediante el DS n° 346 del Ministerio de Agricultura.
Recién el año 2011, es decir 18 años después, y tras el episodio de contaminación en la Escuela La Greda, por resolución exenta Nº 862, del Ministerio del Medio Ambiente, se dio inicio al proceso de revisión, reformulación y actualización de ese primer Plan de Descontaminación Atmosférico del Complejo Industrial Las Ventanas.
Posteriormente el Decreto Supremo N°10 del año 2015 del Ministerio de Medioambiente, declaró a toda la zona geográfica que comprende las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví de la Región de Valparaíso como zonas saturadas, es decir que sobrepasan los limites de la normativa y zonas latentes, aquellas que no sobrepasan los limites pero se encuentran entre el 80% y el 100% paara hacerlo.
Así la zonas contaminadas se establecieron de la siguiente manera:
El año 2017, finalmente se aprobó por el Decreto Supremo N°1, el esperado Plan de prevención y descontaminación atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, derogando con ello el que se habia hecho en 1992 por el Ministerio de Minería, sin embargo, la Contraloría General de la República, por oficio Nº 44528, de 26 de diciembre de 2017, determinó que ese Decreto Supremo no se ajustaba a derecho, indicando que el Plan de Descontaminación aprobado, "no cumplía con la finalidad que la normativa le asigna, dado que las medidas dispuestas en el mismo no permitían una efectiva reducción de los contaminantes".
El 21 de Agosto pasado, producto de la presencia de contaminantes en la zona en cuestión, se vieron afectadas al menos 82 personas, que presentaron uno o más síntomas de náuseas, vómitos, odinofagia, molestias oculares, otalgia, cefalea, dolor torácico, disnea, taquicardia o bradicardia, mareos y desvanecimiento, entre otros, asociandose los sintomas a la presencia de emisiones contaminantes en la zona.
El 23 de agosto, se presenta un nuevo episodio por presencia de aire contaminado lo que derivó en 180 nuevas atenciones en Quintero lo que determinó una Alerta Amarilla en los servicios de emergencia; el día 4 de septiembre un nuevo evento lleva a 155 personas a los centros de salud; al 12 de septiembre de 2018, se habían presentado un total de 792 consultas de salud asociadas a contaminación 14 de las cuales han resultado en hospitalizaciones y 5 de ellos con sintomas neurológicos.
Recien el 24 de septiembre, mediante el decreto Supremo N°83, el Ministerio de Salud, en concordancia con el Ministerio de Medioambiente, decreta Alerta Sanitaria. Ese mismo Decreto, dispuso que antes del 31 de Diciembre de 2018 el Ministerio de Medioambiente debe hacer ingreso a la Contraloría General de la República, del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
Es entonces el anteproyecto del Plan de descontaminación el que se inicia con carácter de trámite urgente a partir de la Publicación en el Diario Oficial hecha este miércoles.
VISITA DE SUBSECRETARIOS
En paralelo, los Subsecretarios de Salud y Medio Ambiente, junto al Intendente Regional Jorge Martínez, se reunirán este jueves en la Intendencia, para luego dar a conocer el esperado Protocolo de Gestión de la Alerta Sanitaria que rige en Quintero y Puchuncaví.
En la cita se espera que tanto la Subsecretaria de Salud Paula Daza como el Subsecretario de Medioambiente Felipe Riesco entreguen los detalles del funcionamiento de la Alerta Sanitaria y además den a conocer oficialmente el inicio del Plan de Descontaminación.
ALERTA SANITARIA VIGENTE
La Alerta Sanitaria que fue implementada, incluía varias medidas en torno a la situación, entre las mas inmediatas se anunciaron la Prohibición de funcionamiento de todas aquellas empresas que no cumplan con los estándares de funcionamiento que establezca la Seremi de Salud, cuando las condiciones de ventilación así lo hagan aconsejable; la obligación de las industrias de la zona de disminuir las emisiones de Dioxido de Azufre en un 20%, porcentaje que podrá aumentar si las condiciones así lo ameritan; la restricción total de la emisión de compuestos orgánicos volátiles en períodos de mala ventilación, esto es, cuando sean calificadas de adversas por el Ministerio de Medio Ambiente y la entrega por parte de las empresas de sus planes operacionales.
PURANOTICIA
PURANOTICIA