Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gendarmería conmemoró los 20 años del Complejo Penitenciario de Valparaíso

Gendarmería conmemoró los 20 años del Complejo Penitenciario de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La segunda unidad más importante del país trabaja para reforzar la reinserción de los privados de libertad y así contribuir a la seguridad pública.

Gendarmería conmemoró los 20 años del Complejo Penitenciario de Valparaíso
Jueves 18 de abril de 2019 22:21
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con el desafío de fortalecer la reinserción social y laboral el personal de la población penal, el Complejo Penitenciario de Valparaíso celebró este jueves 20 años de vida de la principal unidad penal de Gendarmería en la región.

Con el objetivo de enaltecer la labor del personal del establecimiento, se efectuó una ceremonia en el patio de banderas de la unidad penal, la que contempló una formación, entrega de reconocimiento al cabo segundo Arturo Cortés Gamboa, y el descubrimiento de una placa conmemoratoria.

Finalizada la actividad, el jefe (s) del recinto porteño, coronel Antonio Ibarra, sostuvo que "diariamente se enfrenta un medio hostil, se arriesga la vida, se trabaja con las personas que la sociedad ha marginado de sus fronteras. Colocaremos los énfasis en la seguridad, pero también en la reinserción social de los internos".

Cabe destacar que la unidad porteña es la segunda con mayor población penal en todo el país, albergando a más de 2.700 personas privadas de libertad. Esta cifra implica un desafío contante tanto en materia de seguridad como reinserción.

Primer día de operaciones

Durante el verano de 1999 el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei, visitó el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Pasaría poco más de un mes para que comenzara a poblarse la unidad.

El procedimiento de traslado del personal de Gendarmería y la población penal hacia el CP porteño comenzó el 10 de abril. Ese día, el jefe de unidad, coronel Jorge Muñoz, dispuso el acuartelamiento del personal y, a las 20:00 horas son notificados quiénes serían trasladados al complejo para recibir a la población penal.

Pasarían cerca de dos horas para que los uniformados comenzaran a dejar atrás la ex cárcel. Mientras esto ocurría, el personal apostado en el añoso recinto penal se encargaba de notificar a las personas privadas de libertad que serían trasladadas y daba inicio el procedimiento de revisión y de seguridad correspondiente".

Durante la madrugada del día siguiente, 11 de abril de 1999, un fuerte contingente de seguridad, compuesto por efectivos de Gendarmería de la región, USEP y CEAC de Santiago, Carabineros, PDI, entre otros, procedieron al traslado de la población penal condenada.

Posteriormente fue el turno de la población femenina, detenidos y procesados.

La población penal, al cierre de la ex cárcel, alcanzaba a las 750 personas y Gendarmería contaba con 30 funcionarios en la guardia interna y 24 en la guardia armada.

Imagen foto_00000003

Imagen foto_00000001

PURANOTICIA

Cargar comentarios