Servicio Médico Legal de Valparaíso trabaja en esta situación, sin embargo se ha encontrado con dificultades para lograr su cometido.
Difícil ha sido el trabajo del Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso para lograr identificar a las seis vícitmas fatales del accidente aéreo registrado la mañana de este lunes 25 de marzo en el sector de Colliguay, en la comuna de Quilpué.
Cabe recordar que un helicóptero de la empresa Ecocopter, que trabaja para una empresa del tendido eléctrico, capotó mientras trasladaba a cuatro guardias de seguridad hacia una zona donde se ejecuta el proyecto Cardones-Polpaico de Interchile.
En ese sentido, el fiscal que investiga lo ocurrido, Carlos Parra, explicó que el primer intento para lograr identificar a las víctimas estuvo a cargo de personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), sin embargo, no se obtuvieron resultados positivos.
Tras ello, el persecutor indicó que "vamos a oficiar a instituciones armadas para obtener fichas dentales y ver si así podemos identificar a las personas fallecidas". También contó que familiares de las víctimas han ido a Fiscalía "para ver el ADN comparativo e identificar a cada uno de ellos".
Cabe señalar que el Ministerio Público se encuentra recabando mayores antecedentes para iniciar la investigación que pudiera establecer las responsabilidades de lo ocurrido, qué tipo de fallas hubo y si se cumplieron con los protocolos de ruta y traslado de personas que volaban en el sector de Colliguay cuando se produjo el accidente.
En lo concreto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) suspendió los vuelos de esta empresa Ecocopter en las comunas de Olmué, Limache, Villa Alemana y Quilpué, consistentes en traslado de personal y material pesado para la construcción de las torres de alta tensión.
PURANOTICIA