Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Expertos encontraron fallas geológicas en las regiones de Valparaíso y Maule: serían similares a la de San Ramón

Expertos encontraron fallas geológicas en las regiones de Valparaíso y Maule: serían similares a la de San Ramón

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Académico de la U. de Concepción, Joaquín Cortés, señaló que "hay que ir avanzando en medidas de mitigación, que se deberían hacer para otras zonas del país".

Expertos encontraron fallas geológicas en las regiones de Valparaíso y Maule: serían similares a la de San Ramón
Lunes 6 de mayo de 2019 18:41
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un estudio de terreno de una forestal en la región del Maule derivó en el hallazgo de una falla geológica, la cual denominaron "Mesamavida", y que se extendería por unos 10 kilómetros, desde Longaví hasta Linares.

Esta situación fue analizada en radio Biobío Valparaíso por un académico del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, Joaquín Cortés, quien también participó del descubrimiento.

Al respecto señaló que "lo importante es saber que éste no es el único lugar en Chile en el cual encontramos este tipo de fallas"; esto, en relación a la falla de San Ramón, la cual queda en las cercanías de una serie de comunas de la región Metropolitana.

En ese sentido, el experto aseguró que "hay que comenzar a comprender esto como un proceso natural, tal cual es, de manera responsable y avanzando, ojalá, en medidas de mitigación, que se deberían hacer para otras zonas del país".

Además, comentó que "soy investigador responsable de este hallazgo de una falla que podría ser -digamos- algo similar a la falla de San Ramón en Santiago".

Al momento de explicar este fenómeno, Cortés Aranda señaló que "una falla es un fractura en la corteza terrestre, a lo largo de la cual ocurre desplazamiento. Cuando ese desplazamiento ocurre de manera súbita se denomina un terremoto, un sismo".

También explicó que esta "falla está cortando depósitos que no tienen un grado de consolidación muy alto. Son depósitos aluviales y fluviales, los cuales -en algunos casos- si ocurriese un terremoto de una magnitud probablemente moderada y no tan grande como a los terremotos a los que estamos acostumbrados en Chile, el efecto de estos depósitos sería de tender a amplificar la onda sísmica".

Finalmente, en relación al hallazgo de otra falla encontrada en las cercanías de Los Andes, denominado "Cariño botado", el profesional dijo que tiene "depósitos aluviales y monta rocas de la Formación Abanico sobre ellos".

PURANOTICIA

Cargar comentarios