Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputado Marcelo Díaz criticó Cuenta Pública del Intendente de Valparaíso: "Su balance es excesivamente autocomplaciente"

Diputado Marcelo Díaz criticó Cuenta Pública del Intendente de Valparaíso: "Su balance es excesivamente autocomplaciente"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Parlamentario también lamentó que "no he visto una capacidad de reacción a la altura de lo que la segunda región más grande de Chile requiere en términos de inversiones".

Diputado Marcelo Díaz criticó Cuenta Pública del Intendente de Valparaíso: "Su balance es excesivamente autocomplaciente"
Jueves 30 de mayo de 2019 13:23
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este miércoles 29, el intendente regional de Valparaíso, Jorge Martínez, entregó desde el hotel O'Higgins, en Viña del Mar, su Cuenta Pública 2018, donde resaltó el mejoramiento de los niveles de seguridad de la población, donde hubo una disminución de 2,3 puntos porcentuales en relación a la medición anterior de 2017.

Y pese a que también destacó los convenios con el Ministerio de Salud para fortalecer la salud hospitalaria y primaria; los convenios con el Ministerio de Vivienda para radicar o erradicar los campamentos; y que durante el 2018 se completó el 100% del gasto para ejecutar obras de desarrollo; el mensaje del representante del Ejecutivo no dejó contenta a la oposición.

LEER TAMBIÉN: Sin cifras y con un monólogo de más de 90 minutos Intendente Martínez entregó "pomposa" cuenta pública.

Tal fue el caso del diputado Marcelo Díaz (PS), quien señaló que "el balance que hace el intendente es excesivamente autocomplaciente, sobre todo considerando que ésta fue la región que más decreció, la única región que decreció económicamente el año 2018".

De igual forma, el ex ministro vocero de Gobierno sostuvo que "no he visto, de parte del Gobierno ni de la Intendencia, una capacidad de reacción a la altura de lo que la segunda región más grande de Chile requiere en términos de inversiones, en términos de reanimación de la economía, de inversiones de obras públicas".

También comentó que "los grandes temas de la región siguen estando un poco en el aire, como por ejemplo el tema del tren rápido Santiago - Valparaíso, y de otras grandes inversiones que requiere la ciudad".

Finalmente, el diputado Díaz planteó que "yo creo que hay desafíos pendientes en términos de salud, de aseguramiento de la capacidad de riego de la región. No hemos avanzado en la Ley de Puertos para mejorar la capacidad de las municipalidades y de las comunas".

Énfasis en seguridad

En varias ocasiones, durante su Cuenta Pública el intendente Martínez hizo mención a la seguridad, señalando incluso que la de Valparaíso es la región "más segura del país". Dentro de este tópico destacó las rondas de Carabineros, la implementación del sistema STOP y la reducción en los índices de delincuencia y delitos de alta connotación social.

Al respecto dijo que "los resultados en la región de Valparaíso son altamente importantes, pues se quebró la curva que venía ascendente en los últimos años en cuanto a ocurrencia de delitos de alta connotación social en la región".

También comentó que "a partir del 2018, nuestra región se encuentra en los primeros lugares de efectividad en las medidas implementadas, que tienen como objetivo entregar mayor tranquilidad y seguridad a la población".

Cabe señalar que Martínez también se refirió a la situación de contaminación en Quintero y Puchuncaví: "Desde el primer día de ocurridos los episodios, nos instalamos en el territorio para desarrollar medidas inmediatas. Tenemos un compromiso presidencial con los chilenos, que por 55 años no fueron escuchados. Fueron diversas las medidas adoptadas, la más importante es el Plan de Descontaminación Atmosférica que fue aprobado por la Contraloría General de la República en marzo de este año, pero aún hay trabajo por hacer en materia de descontaminación de suelo y mar".

Finalmente sostuvo que "tenemos un Plan de Gobierno que responde a las necesidades de la inmensa mayoría de los chilenos. Debemos comunicarlo mejor, a todos y cada uno de nuestros ciudadanos, en forma personal, directa y franca. En los barrios, organizaciones ciudadanas, universidades, sindicatos, gremios, medios de comunicación, etcétera. Debe ser con convicción y sin temor alguno, pues estamos haciendo lo correcto para el bien común de todas y todos".

Imagen foto_00000002

PURANOTICIA

Cargar comentarios