Solicitan respetar el sitio patrimonial e icono de la ciudad, terminando con su uso indiscriminado y buscando las fórmulas para mejorar su conservación.
Consejeros regionales (cores) de Valparaíso oficiaron -por medio de una carta formal- al alcalde Jorge Sharp y a la ministra de Educación, Marcela Cubillos, para solicitarles que respeten la plaza Sotomayor, terminen con su uso indiscriminado y busquen las fórmulas para mejorar su conservación.
Se trata de un tema que se venía manifestando hace semanas al interior del Consejo Regional, especialmente a través de los cores Eugenio González y Manuel Millones, lo que ahora se plasmó en el envío de un oficio, que también incluye a la secretaria ejecutiva del Consejo de Monumentos, Susana Simonetti.
En la carta se hace presente el "alto nivel de preocupación por el mal estado de la plaza Sotomayor", considerando la superficie, señalética y visual, pero sobre todo, el "uso indiscriminado que actualmente se le está dando al lugar".
Los consejeros recordaron que la plaza tiene varios elementos de resguardo legal: es zona típica y zona de conservación histórica, motivo por el cual -recordaron- "debe ser protegida en el Plan Regulador desde el municipio y por un decreto ministerial".
A esto se suma -continuaron- que es parte de la zona del Sitio Mundial de Patrimonio, declarado por Unesco, y que, además, contiene el Monumento a los Héroes de Iquique.
"A pesar de todo ello, se encuentra en un franco deterioro. Debiéramos estar todos preocupados de darle un resguardo, protección y uso mucho más adecuado, no como en el último tiempo, que aparte del deterioro físico de las baldosas y del lugar, tenemos usos indiscriminados sin ningún respeto", indicó el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones.
De igual forma, lamentó que "hoy se permite todo: estacionamientos, ferias... sin ningún respecto por las características patrimoniales que debería tener ese lugar".
La carta enviada a las tres autoridades, además manifiesta que la plaza Sotomayor debería ser considerada como "un ícono de la identidad de Valparaíso", y no la señal reflejada en la actualidad, donde "pareciera que no le importa a nadie".
Por último, solicitaron a la Municipalidad de Valparaíso apurar una ordenanza que limite y haga una restricción del uso de la plaza para fines mucho más acordes al resguardo legal que ostenta el sitio.
PURANOTICIA