Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Científico UPLA espera que el eclipse solar genere interés en los niños por estudiar Física

Científico UPLA espera que el eclipse solar genere interés en los niños por estudiar Física

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Fenómeno astronómico fue el número 15 para Chile y el primero para los futuros profesores del área, quienes aplicaron y compartieron sus conocimientos.

Científico UPLA espera que el eclipse solar genere interés en los niños por estudiar Física
Miércoles 3 de julio de 2019 18:23
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Expectación, curiosidad, entusiasmo y asombro, fueron las emociones que se vivieron en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas con los estudiantes de Pedagogía en Física, quienes invitaron a la comunidad de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) a recibir el eclipse de sol de este martes 2 de julio.

Fue el número 15 para Chile y el primero para los futuros profesores de Física, quienes aplicaron y compartieron los conocimientos aquilatados en estos años de formación docente, para disfrutar de manera informada con el fenómeno astronómico.

Joceline Cortez, Matías Maldonado, Daniela Salinas y Jonathan Araya fueron los alumnos responsables de explicar los detalles de lo que ocurriría cuando la luna tapara al sol, de comentar fenómenos ocurridos en otros puntos del planeta, así como de guiar la observación en pleno desarrollo del eclipse, por medio de telescopios y de lentes certificados para aquello.

Muchas preguntas y salas colmadas de personas expectantes por ser testigos de este espectáculo que brindó la naturaleza.

"Fue una experiencia muy buena. Estoy muy emocionado, porque no sabíamos cuánta gente iba a venir, y luego al ver el alto interés por ver el fenómeno (astronómico) nos impresionó mucho. Estamos muy contentos por cómo lo tomó la comunidad, a pesar del espacio reducido", sostuvo el estudiante de Pedagogía en Física, Matías Maldonado.

Entre los asistentes a esta fiesta de la ciencia, la alumna de Pedagogía en Educación Diferencial, Paulina Vega, luego de presenciar el eclipse solar comentó que "fue una experiencia muy bonita, es el primer eclipse que veo y fue muy entretenido, porque los chicos nos facilitaron telescopios y filtros de soldadura para ver. Fue una experiencia distinta, a la que se sumaron las charlas que permitieron explicar y entender de manera fácil el fenómeno".

Desde la antigüedad, el cielo ha sido fundamental para las civilizaciones, y para el estudio de la física es trascendental vivenciar este tipo de eventos astronómicos descritos por grandes científicos.

"Esta manera de comunicar lo que ha pasado será un incentivo fundamental para la ciencia, por tener más conocimiento sobre ciencia y la gente está deseosa por saber el por qué ocurren estas coas y qué consecuencias tienen", comenzó diciendo el director del Departamento Disciplinario de Física, Dr. Rafael Silva.

Finalmente, sostuvo que "en particular para la física es esencial, porque aquí se están comprobando muchos fenómenos físicos de manera empírica y la gente las está viendo. Para los niños también es importante, porque podrán incentivarse en querer conocer. Ojalá sea esto una inyección para que se interesen por estudiar física".

PURANOTICIA

Cargar comentarios