Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Análisis al gabinete regional a días de cumplir un año en el cargo: Los ajustes que podrían llegar a la Región de Valparaíso

Análisis al gabinete regional a días de cumplir un año en el cargo: Los ajustes que podrían llegar a la Región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

A poco de cumplir 365 días en el cargo, el Intendente Jorge Martínez y el Gabinete Regional son analizados desde La Moneda para ver cuáles serán los ajustes para el segundo año de Gobierno.

Análisis al gabinete regional a días de cumplir un año en el cargo: Los ajustes que podrían llegar a la Región de Valparaíso
Domingo 3 de marzo de 2019 23:19
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Totalmente herméticos se encuentran en la Intendencia a la hora de dar datos o filtrar eventuales movimientos en el gabinete regional. Realmente incómodos están en el Piso 19 luego de la filtración del pre-informe de Contraloría que dejo al descubierto una serie de irregularidades en el pago de viáticos, pese a ello, en los pasillos corren de un lado a otro tratando de llenar carpetas con las evaluaciones del primer año de Gobierno para cada una de las Seremías ó bien con curriculums de nuevos personajes para ocupar los puestos que aún siguen vacantes.

Desde el nivel central tienen los ojos puestos en Valparaíso, la región con más conflictos en el país después de La Araucanía, aumento del desempleo, crisis hídrica, paros portuarios, y sin lugar a dudas el grave capítulo de la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví, constituyen elementos de permanente preocupación tanto para el Gobierno de la Región como para el Gobierno Nacional, pero lo que más preocupa en todos los niveles son las seguidillas de errores no forzados que se han producido en el manejo de la contingencia; desde las desafortunadas declaraciones del Seremi de Salud en el episodio de contaminación ambiental vivido hace meses hasta las recientes y equivocas expresiones de la Ministra de Medio Ambiente cuando niega las observaciones de la Contraloría.

Este escenario de permanente crisis de la región de Valparaíso no solo afecta al Gobierno en sus distintos niveles, sino que además ha llegado a afectar los liderazgos locales de la coalición de Gobierno donde han sido incapaces de proyectar a alguna figura icónica de la centro derecha como alternativa viable en la próxima elección de Gobernador Regional del 2020.

EL COMPROMISO CON LA PROBIDAD

Con la llegada de Jorge Martínez a la Intendencia Regional el estándar en materia de probidad se elevó a nivel de tolerancia cero, prueba de esto fue el retiro del nombramiento del Seremí del Trabajo Javier Valenzuela, respecto de quien solo bastó tener pendiente un sumario para que no lo dejasen asumir la cartera, hasta la reciente denuncia por fraude al fisco en contra del Consejero Mauricio Araneda (UDI), perteneciente a la propia coalición de Gobierno.

El gran desafío que enfrenta el actual Intendente Regional es la mantención del estándar en tolerancia cero, pues pese a todos los esfuerzos y su claro compromiso con la transparencia y probidad, las viejas mañas y malas prácticas de la política regional salen a la luz de tanto en tanto. Recordaremos el bochornoso caso de Seremís vinculados a prestaciones de servicios inexistentes en municipios, Consejeros Regionales con rendiciones adulteradas y el reciente pre informe de la Contraloría Regional en la que revela serias irregularidades en el Gobierno Regional de algunos Consejeros.

El estándar fijado por el intendente en materia de probidad coloca una importante nota de incertidumbre en la continuidad de algunos integrantes del gabinete regional, sabidos son los casos de la Seremi del deporte Ruth Olivera, actualmente investigada por su eventual responsabilidad en ilícitos de lavado de activos; el caso del seremi Ricardo Figueroa cuya eventual responsabilidad penal esta recién siendo investigada, respecto de los cuales estos antecedentes seguramente serán considerados al momento de evaluar su continuidad.

LEE TAMBIÉN: Unidad Anticorrupción de la Fiscalía investiga caso "Copy Paste" que involucra a Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso

La pregunta que ronda en el ambiente político es ¿si Jorge Martínez será capaz de mantener la vara y el discurso que se uso con el Seremi del Trabajo? ó bien ¿si se bajara el estándar de la probidad para seguir el segundo año sin cambios esperando que la justicia se pronuncie?

Claramente la respuesta en esta materia está en manos de los grandes actores políticos de la región y del país, y a los ciudadanos de la región solo nos resta esperar las resoluciones que se adopten para determinar el verdadero compromiso del gobierno para con la probidad.

 Imagen foto_00000008

AMENAZADA POR CONVIVENCIA

Durante casi todo el año, en reiteradas ocasiones, las notas de prensa han dado luces de los graves conflictos que se han vivido al interior del gabinete regional. Conflictos que tienen "una amenazada por convivencia", se trata de la Seremi de Vivienda Evelyn Mansilla que es sindicada como "la chica rebelde" del Gobierno Regional de Valparaíso.

Sabido es que casi no se relaciona con el Intendente Martínez y que las relaciones formales que mantienen se enmarcan en "lo políticamente correcto". Los conflictos que mantuvo con otros Secretarios Regionales Ministeriales, sus constantes ausencias de las reuniones de Gabinete, su constante negativa a participar en actividades interministeriales y hasta con el propio intendente, son permanentemente un dolor de cabeza para el gabinete del Intendente Regional. A todo esto se suma la seguidilla de conflictos que ha mantenido con Tomás Ochoa, el recién asumido director del Serviu desde su reciente asunción al cargo.

Según trascendidos Mancilla podría cambiar de Seremía ó inclusive salir de gabinete, pero tal como es sabido en el ambiente político, la Seremi cuenta con el férreo respaldo del Subsecretario de Vivienda y hasta del Ministro de la Cartera, y según fuentes de Puranoticia.cl, también del propio Presidente del Partido Renovación Nacional del cual ella es militante, diputado Mario Desbordes quien en la interna habría dicho a varios personeros políticos de la región que ningún RN saldrá del gabinete de Martínez.

Imagen foto_00000009

SEREMIAS QUE PENDEN DE UN HILO

Al hacer un análisis caso a caso en las Secretarias Regionales Miniteriales, sin lugar a dudas el primer nombre que surge como liderando la lista de los cambios que deben efectuarse en la región es el Seremí de Transportes Gerard Oliger Abaroa, la autoridad regional ha sido muy cuestionada por la licitación del transporte público del Gran Valparaíso, inclusive fue interpelado por el Consejo Regional, sin embargo en el último tiempo cambió completamente su forma de mostrarse en la opinión pública estando muy activo en redes sociales y medios de comunicación tratando de revertir aquella mala apreciación. Con todo, parece haber reaccionado tarde y su salida del gabinete Regional es inminente.

Otro Secretario Regional Ministerial que dejaría su cargo, según fuentes de Puranoticia.cl en la ciudad de Santiago, (no corroborado regionalmente ante la sequía de información de la Intendencia Regional), es el Seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda Pezoa, quien cuenta con una evaluación negativa de su gestión.

Quien parece estar protegido por todos lados, pero las cifras económicas de la Región poco explicarían su continuidad, es Javier Puiggros de la cartera de Economía, Fomento y Turismo de la Región, su evaluación dicen que es "muy buena" aunque las cifras reflejen lo contrario. Este secretario Regional Ministerial, no ha demostrado la capacidad de liderar la economía de la región, ha sido incapaz de fortalecer el dinamismo que mantenía la región antes de su llegada y ha dado tumbos al momento de establecer una adecuada conducción económica de la región. Las cifras de desempleo, dinamismo de la economía e inversión en la región le hacen merecedor de su partida, mas allá de la férrea defensa que hacen de él en su colectividad.(Evopoli).

EL BASTIÓN DE PEPA HOFFMANN

Tras el proceso vivido esta semana en donde el Ministerio de Medio Ambiente retiró de Contraloría el Plan de Descontaminación de Quintero, Puchuncaví y Concón, nuevamente quedó al descubierto las deficiencias que todos advierten de la Seremi de la cartera, la UDI Victoria Gazmuri Munita.

Su bajo perfil en la crisis medioambiental más grande de la región y del país, sumado a que por ejemplo el pasado miércoles habría estado en Quintero mismo, precisamente en el Consejo Municipal, hablando del Plan de Descontaminación, cuando ya había sido retirado, dejan al descubierto que en su cargo claramente debería haber un personaje más técnico que político, no obstante su salida es utópica dicen en el círculo de la Intendencia.

María José Hoffmann, la diputada UDI, no solo es la madrina política de Gazmuri, sino que además la Seremí es una de sus mejores amigas, situación parecida acontece con la Gobernadora de San Antonio, de hecho la diputada esta disputando la Seremía de Justicia que sigue vacante tras la renuncia de Amaia Arraztia Larrondo a mediados de enero.

Hoffmann es considerada una verdadera leona a la hora de proteger a los suyos y Jorge Martínez no tendría interés en enemistarse con la diputada por ningún motivo.

 Imagen foto_00000010

LOS QUE SE AFIRMAN

Desde que asumió su cargo la Seremi de Gobierno de la Región fue vista siempre con escepticismo, todos apostaban que sería la primera baja del gabinete, por su juventud y falta de experiencia en Comunicaciones, sin embargo Lesli Briones Rojo(RN) la vocera del Gobierno en la Región de Valparaíso, en las esferas de Santiago y de su Ministerio es muy bien evaluada y ha sabido posicionarse en su cargo.

Similar situación ocurre con Rosario Pérez en Bienes Nacionales del mismo partido, de hecho, en algún minuto se habló de un enroque en estos dos cargos, lo que estaría descartado.

De mantenerse la tesis planteada por el presidente Nacional de Renovación Nacional, Mario Desbordes quien habría dicho que nadie de RN se va del gabinete, los beneficiados serían Evelyn Mansilla, el Seremí de Salud Francisco Álvarez, y la Seremi del Trabajo .

Álvarez ha comenzado a perderle el miedo a la prensa, sus cambios en el equipo comunicacional han dado efectos, se nota mucho más activo, y parece haber superado lo que era considerado su lado más débil, el nefasto manejo comunicacional que tuvo por ejemplo en la crisis de Quintero, situación que claramente esta revirtiendo y lo estaría afirmando en el puesto.

Imagen foto_00000011

EL CARGO DE JUSTICIA Y EL ENROQUE UDI-EVOPOLI

Quedando el cargo de la Seremí de Justicia vacante, se ha señalado por diversas fuentes que este cargo seria llenado por el hijo del actual Presidente del Metro de Valparaíso, Francisco Bartolucci.

Bartolucci hijo es uno de los que suena junto al de una mujer que lleva años trabajando en una prestigiosa notaria porteña, aunque también está encima de la mesa la posibilidad que la UDI se quede con Transportes y entregue a Evopoli el cupo de Justicia.

Con todo, es posible señalar que según fuentes cercanas a Puranoticia.cl, en Evopoli apuestan por colocar en la Seremi de transportes a un hombre probado en el cargo, ex Seremi de Transportes en el anterior Gobierno de Piñera en la Región de Arica y Parinacota el militante Evopoli José Emilio Guzmán Cepeda, quien hoy sería la carta que dicha colectividad se juega para el cargo en la Región de Valparaíso.

GOBERNACIONES

El otro cambio que se habla en pasillos del Ministerio del Interior en este caso habla de las gobernaciones, el caso de Claudio Rodríguez en San Felipe parece el que está más latente y una salida de su cargo no sería de extrañar, aunque las fuentes hablan que son dos los Gobernadores en la mira, la segunda estaría en San Antonio, pero esta la piedra de tope de Hoffmann, otros sindican a Isla de Pascua, sobre todo tras los hechos de violencia que se conocieron en el lugar, descartando Quillota y Petorca, aunque esta última, en manos de la UDI María Paz Santelices era considerada como la más débil y deficiente de todas. La Gobernadora de Petorca ha logrado posicionarse de una sorprendente manera según los análisis conocidos, en lo cual claramente ha tenido influencia el apoyo de su actual pareja Cristian Barra (ex coordinador de estadio Seguro en Piñera uno) hombre muy cercano a Piñera y de vasta experiencia en el mundo público.

Imagen foto_00000012

TIEMPO DE CAMBIO

El timbre del cambio debiese darse esta semana a más tardar en la primera quincena de Marzo, solo faltaría una reunión clave que debe sostener el Intendente Jorge Martínez en Santiago y se daría esta semana. Se conoció el lunes pasado que el Intendente estuvo en la capital, sin embargo no logró cerrar todos los temas pendientes antes de dar paso al pequeño ajuste que se espera al gabinete para enfrentar el segundo año del Gobierno de Piñera.

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios