Desde el municipio adelantaron que apoyarán proyectos que se realicen en el barrio Puerto y que tengan relación con el carácter patrimonial e histórico del mismo.
Emplazado en el sector fundacional de Valparaíso se ubica el Palacio Subercaseaux, que hace años daba vida al sector, pero que por un lamentable hecho ocurrido en el 2007, donde una fuerte explosión dejó solo su fachada en pie, quedó en el abandono.
Desde ese suceso han transcurrido 12 años, donde instituciones públicas han hablado de proyectos de rehabilitación, pero ninguno se ha concretado.
La última oferta estaba en manos de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), quien recuperaría el edificio y lo convertiría en sus oficinas centrales. Sin embargo, hace algunas semanas, este sueño se esfumó, según lo afirmó el propio presidente (i) de la compañía, Raimundo Cruzat, quien desistió de utilizar el inmueble como oficinas corporativas.
Pese a ello, hoy sale a luz una nueva posibilidad de ver rehabilitado el inmueble. Se trata de una inversión realizada por el Grupo Zulueta, que se encuentra en conversaciones con EPV, para llegar a un acuerdo de compra.
Esta iniciativa fue vista de manera positiva por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien afirmó que "nos parece importante que existan actores interesados en generar inversión en uno de los sectores de la ciudad que requiere de la contribución pública y privada para recuperar el sitial que el barrio llegó a tener para Valparaíso".
De igual forma, sostuvo que "estamos tomando un conjunto de medidas en los diferentes departamentos municipales para viabilizar la inversión que está llegando a la ciudad, porque sabemos que se requieren menos trabas burocráticas y varios empresarios e inversionistas nos han señalado que facilitando esto será mucho más fácil invertir en la ciudad".
Asimismo, el jefe comunal porteño explicó que "cuando se conozca el proyecto podremos pronunciarnos de mejor forma sobre cómo se relaciona con el carácter patrimonial e histórico de Barrio Puerto y con una zona tan importante como Sotomayor. Para ello, sin embargo, es necesario que se concrete primero la inversión".
Por último, Sharp dijo que "el Barrio Puerto requiere que los proyectos que se anuncian se concreten y que puedan existir otras alternativas de inversión porque de esta forma conjunta entre el municipio, el Estado y los privados vamos a poder fortalecer la estrategia de recuperación de Valparaíso".
Cabe señalar que el Palacio Subercaseaux fue construido a fines del siglo XIX en calle Serrano, que por entonces era el centro de la actividad comercial del Barrio Puerto y el lugar donde se instalaron las casas de las familias más adineradas que llegaron a Valparaíso.
Este edificio forma parte del casco histórico de la Ciudad Puerto, y fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2003.
Actualmente se conservan en pie los muros perimetrales, los que están apuntalados con estructuras metálicas desde su interior para mantener su estabilidad.
PURANOTICIA