
Iniciativa presentada por el parlamentario Marcos Espinosa (PRSD) incorpora a los convivientes que den muerte a los hijos de sus parejas, aunque esto no los hayan reconocido legalmente.
Luego de que se conociera la muerte de un niño de 4 años a manos de su padrastro en San Bernardo, el diputado Marcos Espinosa (PRSD) solicitó acelerar la tramitación del proyecto de ley de su autoría, que busca modificar el Código Penal, en el caso del parricidio e infanticidio, incorporando a los convivientes que den muerte a los hijos de sus parejas, aunque esto no los hayan reconocido legalmente.
"Solicitamos que se dé urgencia a este proyecto que tiene como finalidad asimilar la relación consanguínea que tienen los padres biológicos con la relación de las parejas que tengan bajo su cuidado los hijos e hijas de sus convivientes, siendo acusados de parricidio o infanticidio cuando tengan participación o responsabilidad en su fallecimiento", explicó el parlamentario.
El legislador señaló que actualmente la legislación solo considera como parricidio al homicidio de los parientes consanguíneos, particularmente en el caso del padre, madre o hijo o cualquier otro ascendiente o descendiente. Sin embargo, aclaró, esta definición no estaría acorde con la actual composición de las familias chilenas.
"Según los datos que maneja el Gobierno, existen cerca de dos millones de personas en Chile que, siendo solteros, declaran convivir con sus parejas y, por ende, en algunos casos, con los hijos de esta. Dicha situación implicaría que, en muchas ocasiones, existen descendiente que mantienen una relación familiar de confianza y cuidado sin tener una relación consanguínea", detalló.
El diputado Espinosa explicó que, tal como se modificó la ley en el caso del femicidio, cuando una mujer muere en manos de su pareja siendo esta su cónyuge o conviviente, este proyecto busca que el parricidio se considere cuando la víctima haya sido el hijo de uno de los convivientes y el autor sea precisamente el otro conviviente, que no mantiene vínculo consanguíneo.
El proyecto de ley, que se encuentra en la Comisión Constitución, fue presentado el 17 de diciembre pasado y busca modificar el Código Penal, incorporando un segundo inciso nuevo, al artículo 390, que considera como parricidio, el homicidio del hijo en manos del conviviente de su madre, padre o ascendiente, quien a su vez conviva con la víctima y lo mantenga bajo su cuidado.
Además, se modifica el artículo 394, incorporando al conviviente dentro de los posibles autores del delito de infanticidio que especifica el homicidio dentro de las 48 horas después del parto.
Pn/co
ATON CHILE