
Tras nueve días de huelga legal y aludiendo a que no son tomados en cuenta por los medios de comunicación, trabajadores de supermercados Jumbo protestaron en horas de esta mañana subiéndose a la estructura metálica de señales del tránsito ubicada en la intersección de avenida Vicuña Mackenna y Alameda Bernardo O'Higgins.
La manifestación interrumpió el tránsito vehicular rumbo al norte en el sector de Plaza Baquedano, lo que obligó a desviarlo hacia el parque Bustamante, y también provocó la presencia de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros.
Fueron cuatro los trabajadores del Jumbo que subieron a la estructura y quedaron suspendidos a unos cinco metros de la calzada, ante lo cual oficiales de la policía uniformada trataron de persuadirlos de su peligrosa acción.
Uno de los dirigentes de los trabajadores en huelga de supermercados Jumbo, Sergio Fuentes, señaló que se vieron obligados a realizar esta protesta "para visibilizar un poco nuestra huelga, ya que ha estado cercada por los medios de comunicación, y las autoridades tampoco se han manifestado".
Indicó que se ha desvirtuado la movilización infiltrando gente que ha hecho manifestaciones al interior de los locales. También dijo que aún no ha habido un acercamiento con la empresa y que, incluso, están bastante lejos de acercar posiciones respecto de lo que solicitan como mejoramiento en las condiciones laborales de los trabajadores.
"Eso es una vergüenza para una empresa como Jumbo y para el señor Paulmann (Horst), que quiere que nosotros paguemos los costos de solventar inversiones en países extranjeros", agregó Fuentes.
Son 1.900 trabajadores del Jumbo los que están en huelga y en su pliego de peticiones se contempla un aumento de sueldos del nueve por ciento, para acercar las remuneraciones a los porcentajes que ganaron en el año 2012. La empresa solo ofrece un 3,5 por ciento de reajuste. "Entonces, son tres años de diferencia, y hasta el momento la empresa no ha ido para atrás, al contrario, ha aumentado sus ganancias. Para este año tiene una proyección de ganancia dos mil 100 millones de dólares, por lo que no entendemos su tozudez para acercarnos un poco en los porcentajes", precisó el dirigente.
Los manifestantes señalaron que el diputado Gabriel Boric y el senador Alejandro Navarro les han manifestado su apoyo, y que ya están proyectando otras medidas de presión sorpresa para los próximos días.
pn/kf
MA/AtonChile
.