Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Subsecretario del Interior estima que la violencia delictual aumentará

Subsecretario del Interior estima que la violencia delictual aumentará

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Mahmud Aleuy declaró que “tengo la impresión de que esa violencia va a aumentar”.

Subsecretario del Interior estima que la violencia delictual aumentará
Domingo 6 de diciembre de 2015 13:34
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, declaró que, de acuerdo a la información de las policías civil y uniformada, en los últimos 28 días, los delitos violentos habían descendido en un 7 por ciento, y los ilícitos contra la propiedad habían bajado un 8 por ciento, y que, en la medida de que la efectividad de Carabineros y la PDI aumentaba, los antisociales que "van quedando en la calle son delincuentes más violentos y yo tengo la impresión de que esa violencia va a aumentar".

Intentando explicar su hipótesis, de mayor violencia delictual a mayor represión policial, el Secretario de Estado manifestó que "los delincuentes perciben que hay un mayor control, que la reacción es más rápida y, por lo tanto, van a ir más preparados para enfrentar a las policías".

En la entrevista ofrecida a El Mercurio, Aleuy preciso que su planteamiento de mayor violencia delictual obedece, además de una reacción atribuible a una más efectiva acción policial, al estado en que operan los antisociales. En relación a estas condiciones sostuvo que "muchos de ellos son personas jóvenes, arriesgadas, andan drogados cuando hacen este tipo de acciones. Entonces, aunque existan menos delincuentes, pero sean más violentos, la sensación de temor no va a ser fácil reducirla".

Finalmente, consultado por el sentido del instructivo que el Gobierno entregó a las policías y que trata el modo de actuar frente a los medios, el subsecretario aclaró que "fue trabajado con las policías y busca conseguir mayor eficacia en la acción policial y judicial, y resguardar adecuadamente el cumplimiento de la ley y el respeto de los derechos de las personas".

En la misma línea advirtió luego que el protocolo "no puede ser llamado mordaza porque es la ley la que obliga a que el medio de prueba no esté contaminado porque los abogados usan, por ejemplo, el haber invadido la vida privada, el haber expuesto la identidad de un eventual delincuente, para cuestionar un procedimiento".

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios