
Las empresas se exponen a multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 14 millones de pesos.
Cuando se cumple un mes del lanzamiento de la nueva versión de la plataforma "No Molestar", el Sernac informó que ha recibido 66.383 requerimientos de bloqueo de teléfonos o correos electrónicos, ingresadas por 6.548 consumidores que exigieron de esta forma, dejar de recibir spam o mensajes molestos.
La Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos.
La plataforma "No Molestar" exige a las empresas que en 24 horas hábiles, los consumidores salgan de sus bases y dejen de recibir mensajes publicitarios que consideran molestos.
Más de seis mil consumidores se registraron en el Portal del Consumidor www.sernac.cl para dejar de recibir publicidad, quienes solicitaron el bloqueo de 8.415 números de teléfonos y 3.404 correos electrónicos derivados a 1.085 empresas.
Cada consumidor puede inscribir más de un teléfono o correo, y ser enviado a varias empresas, lo que suma más de 66 mil solicitudes en total.
El 80% de las solicitudes las concentran 3 mercados: Telecomunicaciones con 44% (empresas de telefonía móvil y servicios fijos como internet y TV), Financiero con 26% (bancos y tarjetas de multitiendas) y seguros con un 11% (corredoras de seguros).
Los consumidores pueden acusar incumplimiento si, posterior a la solicitud de dejar de recibir spam, siguen enviándoles mensajes.
En ese contexto, 10 empresas serán denunciadas, en coordinación con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) por no cumplir con el cese del envío de los mensajes publicitarios, o no cumplir los plazos establecidos. Las empresas se exponen a multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 14 millones de pesos.
Dentro de las empresas que serán denunciadas, están: Rappi, VTR Telefonia Móvil y Fijo (hogar), Claro Móvil y Fijo, Entel Móvil, Tarjeta Cencosud, Banco Scotiabank, Movistar Fijo y Móvil, Tarjeta Ripley, Tarjeta Líder BCI / Presto BCI y el Parque del Recuerdo.
Por otra parte, 12 compañías que no han informado del bloqueo tras recibir la solicitud o tienen acusaciones de incumplimientos en un número menor, serán oficiadas para que reporten el estado de los casos.
Las empresas que serán oficiadas para entregar información del estado de casos son las siguientes: Caja de Compensacion 18 de Septiembre, Banco de Chile - Credichile - Banco Edwards - Citi- Tarjetas de Chile S.A., Santander Corredora de Seguros (VIDA Y Generales), Wom S.A., Itau Chile Compañía de Seguros de Vida, Farmacias Cruz Verde Y Cesfar (SOLO Venta Medicamentos), Banco Estado Corredores de Seguros S.A., Banco BCI -TBANC -NOVA - BCI Leasing, Banco Ripley, Banco Santander, Banco Itau y Banco Estado.
El Director del Sernac, Lucas Del Villar, señaló que "es legítimo que las empresas hagan publicidad y traten de captar clientes. El límite está cuando las estrategias de venta se vuelven acoso o un verdadero 'bullying' telefónico que afecta la tranquilidad de los consumidores y sus familias".
Además, agregó que "las empresas deben entender que los consumidores tienen derecho a dejar de recibir esos envíos cuando lo solicitan, y que el acoso no repercutirá en más ventas ni reputación para su marca, muy por el contrario".
Finalmente, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, añadió que "lamentablemente, el sector de las telecomunicaciones concentra la mayor cantidad de solicitudes por parte de los usuarios para dejar de recibir publicidad comercial, por lo que hacemos un llamado a las empresas a modificar sus estrategias de ventas, para que no se conviertan en una molestia para sus clientes. Es claro que los usuarios no quieren recibir reiterativos llamados con promociones comerciales, que la mayoría de las veces interrumpen sus actividades cotidianas".
PURANOTICIA