
Rosa Oyarce informó que se desarrollarán más de mil inspecciones a restaurantes, pescaderías, elaboradoras, entre otros, previo a Semana Santa.
La Seremi de Salud de la región Metropolitana, Rosa Oyarce, realizó un recorrido de fiscalización la mañana de este viernes, en la feria libre San Camilo de Santiago, con el objetivo de revisar las condiciones sanitarias de los carros que expenden productos del mar.
En la oportunidad, la Autoridad Sanitaria informó que se desarrollarán más de mil inspecciones a restaurantes, pescaderías, elaboradoras, entre otros, previo a Semana Santa.
Oyarce manifestó que "según datos de la ASOF, un 50% de la producción de la pesca artesanal llega a las ferias libres, junto con ello, en periodo de Semana Santa las ventas aumentan en un 50%, lo que, dentro de los locales a inspeccionar, este tipo de recintos son fundamentales".
La Autoridad Sanitaria destacó que "un carro de mariscos y pescados debe contar con superficies lavables, en buenas condiciones estructurales, provisto de estanque con agua potable, con el fin de asegurar una correcta higiene." Agregó que las "vitrinas y aparadores tienen que contener hielo, el que asegure una temperatura de 5º C o menor. El personal vestir adecuadamente, utilizar cofia o gorro para el pelo y mantener sus manos limpias, uñas cortas, sin pintura, ni joyas. El manipulador no puede recibir dinero, ni el cajero entrar en contacto con los alimentos".
La seremi recomendó "al momento de la compra las personas deben fijarse en que los productos no posean mal olor, pescados con agallas rojas, ojos vidriosos, carne firme y turgente. Los mariscos tienen que estar vivos y cerrarse al tacto. Lo más adecuado es que se deje la compra de estos alimentos al final del recorrido, para evitar la ruptura de la cadena de frío, ya que no debe pasar más de una hora entre que se compran los productos del mar, hasta que se almacenan en el refrigerador o se preparan".
Asimismo, recomendó que al momento de cocinarlos "hay que evitar la contaminación cruzada, utilizando los mismos recipientes y utensilios para alimentos crudos y cocidos. Por último, mariscos y pescados siempre deben estar cocidos, por lo menos, hervidos por 5 minutos. El limón no cuece los alimentos, es sólo un condimento". Oyarce, además, hizo un llamado a las personas a que no consuman ceviches ni platos preparados en lugares que no tengan resolución sanitaria para elaborar alimentos.
Finalmente, instó a realizar todas las denuncias al respecto en la sección OIRS del sitio web de la SEREMI de Salud RM (www.ASRM.cl) o por medio del teléfono Salud Responde al 600 360 7777.
PURANOTICIA