
De igual forma, la legisladora DC aseguró que esta decisión "es una falta de liderazgo que es importante".
La senadora Yasna Provoste (DC), se refirió a la decisión de Hermes Soto de no renunciar a Carabineros, obligando así al Presidente de la República a iniciar un procedimiento con el que obligó el retiro del general director de la institución, tal como lo señala el artículo 104, inciso segundo, de la Constitución Política de la República.
"La no renuncia del general Soto es una falta de liderazgo que es importante y creo que daña a nuestra democracia, y pone en tela de juicio un principio, en el cual nosotros creemos", señaló la senadora luego de la sesión extraordinaria donde se dio curso al procedimiento iniciado por el Presidente.
Provoste agregó que "todos los comandantes en jefe, incluido el general director de Carabineros, están bajo el mando civil, por tanto, el Presidente de la República, sea cual sea, en un momento determinado tiene la facultad de solicitar la renuncia".
Además, la parlamentaria cuestionó el método utilizado para llamar a retiro a Soto y dijo que el mecanismo "lo único que hace es alargar una situación de crisis que es compleja en una institución, situación derivada de la reforma constitucional del año 2005".
Por otro lado, la ex ministra reflexionó sobre los otros 10 generales que dejaron la institución y dijo que "a uno lo asiste la legítima duda de preguntarse, ¿estos 10 generales se van por solidaridad con Hermes Soto?, ¿se van porque el propio general ha pedido que se acoja a retiro?, o ¿si fue decisión del Presidente?".
"Me hubiese encantado tener una respuesta del ministro del Interior en la sala del Senado sobre quién le ha formulado estas consultas, porque estamos convencido que frente a la crisis institucional que hoy día vive Carabineros, se requieren transformaciones con diálogo y de cara a la ciudadanía", añadió Provoste.
En tanto, consultada por el debilitamiento del ministro Chadwick, Yasna Provoste puntualizó que "es una situación compleja, pero nosotros no tenemos ninguna duda en que aquí el poder civil es el que toma esta decisiones".
PURANOTICIA