
Se trata de los proyectos de Nueva Educación Pública y de Educación Superior. Titular del Mineduc se refirió al tema tras participar en la comisión de Educación del Senado.
Con el fin de entregar información sobre el diseño completo de la reforma educacional, este miércoles la ministra Adriana Delpiano presentó ante la comisión respectiva del Senado las iniciativas y programas que lleva adelante esta cartera en esa agenda.
Durante la presentación, la ministra Delpiano dio cuenta de ámbitos tan diversos como infraestructura, tecnologías de la información, apoyo para la docencia, convivencia escolar, apoyo académico para el ingreso de los jóvenes a la educación superior, mejoras en educación de adultos, educación técnico profesional, entre otros.
"Esta reforma no solo tiene que ver con cobertura, sino claramente con temas de calidad, de inclusión y de resolver temas de inequidad brutales que el sistema ha presentado hasta hoy", dijo la ministra.
Destacó que el objetivo del gobierno es "avanzar hacia garantías explícitas para los ciudadanos en materia educativa, es decir, que la persona que entra al sistema educativo sepa sobre el tipo de calidad, de beneficios y de apoyos con que va a contar en esa trayectoria educativa".
Añadió que "queremos fortalecer el rol del Estado en su rol de garante de este derecho y promotor de esta mejora educativa".
El próximo miércoles, en la misma instancia, continuará la presentación para abordar las políticas y programas con foco en educación superior y educación general.
Tras participar en la comisión, la secretaria de Estado confirmó que los proyectos de Nueva Educación Pública y de Educación Superior serán enviados al Parlamento a más tardar en septiembre próximo.
Consultada sobre la implementación del compromiso de avanzar hacia la gratuidad para los estudiantes del 70% más vulnerable durante el periodo presidencial, la ministra señaló que "la reforma educativa es una prioridad de la Presidenta" e indicó que "nosotros no tenemos ninguna señal de que esto vaya a ser modificado".
En este sentido, explicó que "si la Presidenta considera que hay que hacerle algún ajuste a algún tema (del programa) por supuesto está dentro de sus prerrogativas".
Sin embargo, la ministra adelantó que en la ley de Presupuestos 2016 "vamos a comenzar a avanzar hacia la gratuidad, que es un esfuerzo país muy grande para alivianar la situación de las familias que tienen bajos ingresos. Gente que gana menos de $600 mil y que tiene a sus hijos en educación superior con aranceles muy altos.
También indicó que "para todo el que no entre en esta primera etapa, se mantendrán todas las becas, créditos y situación que tenían hoy, pero la idea es dar una señal de que esto va hacia allá y que vamos a avanzar".
Pn/ci
ATON CHILE