
Organismo aclaró que debe atender sólo los casos que se constituyan como "médico legales", es decir, donde exista presunción de acción de terceros, traumatismos, intoxicación o asfixia.
Ante lo ocurrido con el retiro de una persona fallecida en la comuna de San Joaquín, el Servicio Médico Legal reiteró que, según establecen la ley y los protocolos de manejo de cadáveres en el contexto de la pandemia, debe atender sólo los casos que se constituyan como "médico legales", es decir, donde exista presunción de acción de terceros, traumatismos, intoxicación o asfixia.
En ese sentido, el SML enfatizó que está trabajando con estrictos protocolos de seguridad con el fin de asegurar la continuidad de sus funciones críticas, entre las que se encuentra el levantamiento de fallecidos.
Además, recordó que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aclaró la situación relativa al deceso de confirmados con Covid-19 en domicilios, casos en los que el médico tratante y la red de salud son los que deben extender el certificado de defunción correspondiente.
El director del SML, Gabriel Zamora, señaló que "hemos estado trabajando en coordinación con el sector Salud y Ministerio Público para que haya claridad respecto de cuáles son las circunstancias en las que debemos actuar en este contexto porque debemos asegurar el funcionamiento del servicio, a nuestros funcionarios, y el cumplimiento de sus funciones con la ciudadanía y la justicia".
El domingo pasado, familiares y amigos de un fallecido con infección por coronavirus en la comuna de San Joaquín denunciaron una espera de más de siete horas para que un organismo público se hiciera cargo del retiro del cuerpo. Según afirmaron, el fallecido estaba diagnosticado desde mediados de semana.
PURANOTICIA