Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Nueva ruta digital potenciará el desarrollo y la innovación en el centro-sur de Chile

Nueva ruta digital potenciará el desarrollo y la innovación en el centro-sur de Chile

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Red Universitaria Nacional estrenará el segundo tramo de su ruta digital de alta velocidad, de uso exclusivo para instituciones de investigación y educación superior.

Nueva ruta digital potenciará el desarrollo y la innovación en el centro-sur de Chile
Jueves 11 de abril de 2019 08:32
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con el apoyo de universidades de Temuco, Concepción, Talca y Rancagua; Red Universitaria Nacional (Reuna) estrenará el 16 de abril el segundo tramo de su ruta digital de alta velocidad, de uso exclusivo para instituciones de investigación y educación superior.

Esta nueva red posee una longitud de 850 kilómetros y una capacidad inicial de 100 gigabits por segundo, abriendo oportunidades prácticamente ilimitadas para la investigación colaborativa y el desarrollo regional, mediante el manejo de grandes volúmenes de datos y el acceso a recursos remotos, entre otros.

Este nuevo hito se suma al primer tramo de la red, estrenado en 2018 y que unió Santiago y La Serena, completando un total de 1.650 kilómetros, y forma parte del proyecto que Reuna desarrolla a nivel nacional, para conectar desde Arica hasta Puerto Montt a universidades, centros de investigación y observatorios astronómicos.

La alta capilaridad de este segmento, con 11 puntos de conexión, distribuidos entre seis regiones, ha significado un mayor desafío tecnológico que la etapa anterior, mientras que la tecnología óptica utilizada permite una capacidad similar a la necesaria para la transmisión simultánea de 22.222 videos en resolución Full HD (1080 pixeles). De esta forma, Chile se ubica a la vanguardia en Latinoamérica en el desarrollo digital y en la conectividad de alta calidad para investigación y educación.

Las protagonistas de este nuevo tramo son: Universidad de O'Higgins, en Rancagua; Universidad de Talca; Universidad de Concepción y Universidad del Bío-Bío, en la capital penquista; y Universidad de La Frontera, en Temuco.

En una ceremonia simultánea y que será transmitida vía streaming, conectando a las cinco universidades desde el Centro de Excelencia Internacional INRIA Chile, en Santiago, los Rectores se unirán a través de la tecnología en un panel virtual, para reflexionar sobre el impacto de las Redes para Investigación y Educación y de las TIC en el desarrollo estratégico de sus casas de estudio.

Paola Arellano, directora ejecutiva de Reuna, destacó que "esta red abre una nueva era para la educación colaborativa y el tele-desarrollo en sectores como agronomía, ciencias forestales, oceanografía, medioambiente, sismología, vulcanología, física, biodiversidad, y ciencias de la salud, entre muchos otros. Y gracias a las capacidades de la fibra óptica, cualquier usuario tendrá la posibilidad de transferir un volumen de datos inimaginable en solo segundos, para colaborar en proyectos interinstitucionales o incluso iniciativas internacionales, acercando las regiones a los niveles de conectividad de las grandes ciudades del mundo".

"Chile tiene, desde Arica a la Antártica, extraordinarios recursos naturales, profesionales de primer nivel e importantes retos, tales como llegar con salud y educación de calidad a todos sus rincones, responder con resiliencia a los inevitables desastres naturales y agregar valor a las distintas industrias. En este contexto, Reuna busca mejorar y expandir la conectividad a todos los centros de investigación, innovación, formación y producción de conocimiento", añadió Arellano.

Como parte del proyecto, Reuna espera inaugurar en el segundo semestre de este año la implementación del tramo La Serena-Antofagasta, y en 2020 continuar con el tramo Temuco- Puerto Montt, para entonces integrarse a la iniciativa del Gobierno de Chile de Fibra Óptica Austral, que unirá digitalmente el país. Además, ya trabaja a mayor plazo la iniciativa de conectar la Antártica, un polo de desarrollo científico de alcance global.

Imagen foto_00000001

PURANOTICIA

Cargar comentarios