Autoridades informaron hoy acerca del plan de contingencia de los establecimientos de salud con motivo de las festividades de fin de año.
La ministra de Salud, Carmen Castillo, acompañada de la Subsecretaria (S) de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, y del senador Guido Girardi, informó hoy acerca del plan de contingencia de los establecimientos de salud con motivo de las festividades de fin de año.
Las autoridades recordaron que la ingesta excesiva de alcohol, el consumo en dosis importantes de alimentos poco saludables, los eventos que congregan la asistencia masiva de personas y el desplazamiento de grandes grupos entre diferentes ciudades del país, constituyen situaciones de riesgo que pueden generar accidentes y aumento de la demanda de atenciones en los servicios de urgencia.
Por ello, respecto del uso de las Redes Asistenciales, la subsecretaria Alarcón recordó que se debe acudir a las Unidades de Emergencia Hospitalaria en situaciones que representan peligro evidente para la vida de las personas.
Si aquello no ocurre, añadió, y se trata de una situación de menor complejidad, el llamado es a asistir a los consultorios, pues en los Servicios de Atención Primaria los tiempos de espera son menores.
Asimismo, la ministra de Salud subrayó que la venta y uso de fuegos artificiales está prohibida y que la manipulación de "chispitas", "petardos" o "estrellitas" es la principal causa de quemaduras de fin de año.
Recordó que el año pasado, se registraron 7 casos de quemaduras: 4 en la Región Metropolitana y 3 en Antofagasta, de niños entre 4 y 14 años.
Asimismo, la autoridad destacó la importancia de pasar unas fiestas de fin de año consumiendo alimentos y alcohol en forma moderada, e informó que en www.elplatodetuvida.cl hay recetas saludables para cocinar en familia este fin de año.
Para evitar intoxicaciones, recomendó "consumir mariscos en forma cocida y acordarse que la preparación del alimento debe ser siempre cuidadosa".
ATON CHILE