Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro de Obras Públicas pese a intensas lluvias: "No terminan con la sequía que estamos enfrentando"

Ministro de Obras Públicas pese a intensas lluvias: "No terminan con la sequía que estamos enfrentando"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En Valparaíso, en tanto, si en 2019 la estación San Felipe marcó apenas 7 milímetros, a la fecha ya van 66 milímetros, pero aún lejos de los 114 milímetros de un año normal.

Ministro de Obras Públicas pese a intensas lluvias: "No terminan con la sequía que estamos enfrentando"
Jueves 25 de junio de 2020 20:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, advirtió que pese a las intensas lluvias registradas durante los últimos días, el país aún está lejos de tener cifras de un año normal y de superar la sequía, que ya se arrastra por más de una década.

"Estamos viviendo la peor y más prolongada sequía de la que se tenga registro en la historia de Chile, y las lluvias y nevazones que hemos tenido en los últimos días, por supuesto que son un respiro y ayudan a mejorar la situación, pero naturalmente no terminan con la sequía que estamos enfrentando y que se arrastra ya por más de 11 años", explicó Moreno en La Moneda.

"Estamos bastante por encima del año pasado, pero tenemos que esperar lo que sucederá en los próximos meses de julio y agosto, para tener el total de lluvia del año y poder compararlo con un año normal", acotó.

"Ya tenemos -añadió Moreno- con las lluvias de estos días, al 24 de junio, en prácticamente toda la zona centro norte y centro sur, precipitaciones que exceden lo que teníamos de agua caída a esta misma fecha el año 2019. Sin embargo, en Santiago, por ejemplo, en un año normal la precipitación es de 165 milímetros, es decir, todavía estamos en menos de la mitad".

En la región Metropolitana, el 2019 a esta misma fecha habían precipitado 35 milímetros, mientras que ahora ya hay 76 milímetros acumulados. Sin embargo, el promedio de un año normal es de 165 milímetros.

En las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule presentan aumentos de agua caída con respecto a 2019 y, en el caso de Coquimbo, incluso superior al promedio histórico.

En Valparaíso, en tanto, si en 2019 la estación San Felipe marcó apenas 7 milímetros, a la fecha ya van 66 milímetros, pero aún lejos de los 114 milímetros de un año normal.

Las precipitaciones de este año en Maule son levemente superior a las del año pasado: a la misma fecha de 2019 habían precipitado 188 milímetros y este año hasta ayer había acumulados 195. El promedio histórico es de 332.

CRÍTICA SITUACIÓN DE EMBALSES

Respecto de los embalses, la autoridad de Gobierno señaló que "el año pasado teníamos los embalses a un 35% de su capacidad y hoy los tenemos a un 33%. Estos números son bajísimos, porque es básicamente la mitad de lo que tenemos normalmente como reserva de agua potable para las ciudades".

En tanto, los embalses para riego "están en dos terceras partes de lo que teníamos en 2019. El año pasado a esta fecha estaban al 60% de su capacidad y en este momento solamente a un 40%".

AUMENTO DE NIEVE

En relación a la nieve caída, el ministro señaló que "en la mayoría de las seis regiones en donde tenemos escasez hídrica se ha registrado un aumento importante en la nieve caída respecto a lo que cayó en 2019. Por ejemplo en la estación Portillo se ha registrado a la fecha 124 milímetros de nieve y el 2019 fueron 65".

PURANOTICIA

Cargar comentarios