
"Gendarmería y el Sename usaron metodologías distintas para determinar el costo o lo que esos servicios invierten en cada uno de los grupos de personas" son partes de las declaraciones del actual Ministro de Justicia.
Como una "discusión artificial" calificó el ministro de Justicia, Jaime Campos, la polémica por un informe donde se asegura que el gasto del Estado para mantener a cada reo es de $724 mil pesos, mientras que el de los niños del Sename era sólo de $294 mil.
"Gendarmería y el Sename usaron metodologías distintas para determinar el costo o lo que esos servicios invierten en cada uno de los grupos de personas", indicó a T13 Radio.
A juicio, ambos gastos no son comparables porque "Gendarmería tomó todo su presupuesto y lo dividió por los 40 mil reos, y llegó al a conclusión de que gasta $724 mil pesos, pero ahí está todo", es decir, costo de infraestructura, compra de armas, sueldos de funcionarios, entre otros.
"Estoy seguro, en la certeza de que no voy a ser desmentido: en cada reo de chile no se gastan directamente $700 mil, de a dónde, le estarían dando de comer caviar y filete", sostuvo.
En otra materia, el titular de Justicia criticó que el caso del crimen de Jaime Guzmán, ocurrido en 1991, "se haya demorado demasiado tiempo".
"Estamos hablando de un crimen que ocurrió en el año 1991, es decir ya son casi 27 años y que todavía existan estas aristas pendientes, creo que eso no habla bien de nuestro sistema penal, puesto que hay herramientas, tecnología, conocimiento que nos debieron haber permitido haber avanzado en esta investigación con más celeridad y ello por una razón muy simple, la justicia cuando deja de ser pronta deja de ser justicia", sostuvo.
Asimismo, acotó que "yo lo veo con mi hijo menor. Claro, yo me conmoví con la muerte del senador Guzmán como muchos de mi edad, pero tú les hablas a las nuevas generaciones de la muerte de Jaime Guzmán y es casi como un hecho de la historia. Es casi como hablar de la muerte de (ex Presidente José Manuel) Balmaceda o del 11 de septiembre de 1973".
"Entonces, que hoy día empiecen a salir sentencias condenatorias en relación a estas causas, yo lo encuentro que es demasiado tarde. A mí me habría gustado que esto se hubiera despejado o resuelto definitivamente mucho antes", emplazó el ministro.
Respecto al cierre del penal Punta Peuco, Campos planteó que "todos sabemos que detrás de esa decisión hay consideraciones de orden político, de seguridad, consideraciones de orden s los militares, los delitos que cometieron. Son otros los factores que van a incidir en la decisión que la Presidenta pueda o no pueda tomar".
No obstante, el ministro de Justicia fue enfático en señalar que "hasta este minuto la Presidenta no ha adoptado ninguna resolución".
PURANOTICIA / ATON