
Entregaron una serie de recomendaciones para enfrentar de forma más eficiente y rápido este trámite obligatorio para obtener el permiso de circulación.
Sistema de reserva de horas, cámaras web que permiten ver el nivel de congestión en cada recinto, atención extendida de 7 de la mañana hasta las 21 horas, además de más líneas para realizar los chequeos a los vehículos, son parte de las nuevas prestaciones con las que cuentan las plantas de revisión técnica.
Y así lo dio a conocer la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, junto al seremi Metropolitano de la cartera, Matías Salazar, quienes entregaron una serie de recomendaciones para enfrentar de forma más eficiente y rápido este trámite obligatorio para obtener el permiso de circulación.
Este tipo de recintos sufrió una completa renovación durante el período 2014-2018, con lo que durante el presente año la oferta completará 161 centros nuevos, lo que significa un aumento de 55% con respecto a las 104 existentes inicialmente.
Hoy se encuentran 126 en operación, 84 plantas nuevas y 42 antiguas. Estas últimas serán reemplazadas en gran parte, ya que hoy se encuentran 30 a punto de abrir sus puertas y otras 47 en adjudicación o licitación. Con este aumento de la competencia, además, se redujeron los valores para los usuarios entre un 30% y un 50%, pasando en algunos casos de 20 mil a cerca de 10 mil pesos.
"Hemos hecho una transformación completa del sistema de plantas de revisión técnica en el país, apostando por dar un paso sustancial hacia lo que esperábamos de este servicio: moderno, con más tecnología y con una oferta ampliada. En ese sentido, hoy están todas las condiciones para que cada persona se organice y pueda tomar una hora, revisar a través de internet la congestión en el minuto de un centro o asistir en horarios después del trabajo, ya que hoy existe atención hasta las 21 horas", comentó la secretaria de Estado.
Además, agregó que "hemos buscado que esta renovación del sistema tenga como foco la mejor calidad de servicio para las personas. Más eficiencia, menores costos y eso implica más líneas, más oferta y una disminución de los precios entre un 30% y un 50%".
A nivel nacional existen 6 regiones en que la totalidad de las plantas operativas son nuevas: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes alcanzando 31 en total, con respecto a las 23 del anterior sistema.
Se incorporaron comunas en las que antes no existían plantas revisoras, tales como Pozo Almonte, Quintero, La Calera, Con Con, Casa Blanca, Rengo, Licantén, San Pedro de la Paz, Coronel, Aysén, entre otras. A eso se suma que por primera vez se incorpora la exigencia de 2 unidades móviles que atienden localidades aisladas en la región de la Araucanía y en la Región de Aysén.
PURANOTICIA / ATON