Si en vez de llegar a Hill Valley hubiera aterrizado en esta larga y angosta faja de tierra en su DeLorean, se habría encontrado con varios artefactos tecnológicos que aparecen en la película y que hoy son una realidad, aunque hay otros que no.
Hoy, a las 16:29 horas del 21 de octubre de 2015, el personaje principal de la saga Volver al Futuro, "Marty McFly" (Michael J. Fox), arribaba desde el pasado a una moderna ciudad de Hill Valley,en California.
La máquina del tiempo que usaba el personaje era en la época de estreno del film (1989) un moderno automóvil marca DeLorean DMC-12, cuya réplica estuvo en exhibición en Chile hace un año.
En el futuro que el director Robert Zemeckis recreó en la trilogía, "Marty" se encontraba con varios artículos como las patinetas voladoras, ropa que se ajustaba a las personas y que por medio de un botón se secaba rápidamente, televisores de pantalla plana, máquinas de hacer comida rápida, videojuegos sin consola manual, aparatos que se ocupaban solo con la huella digital y lentes inteligentes para espiar a través de las paredes, entre muchos otros avances tecnológicos.
Lo cierto es que si "McFly" en vez de llegar a ese hipotético Hill Valley hubiera aterrizado acá en Chile, se habría encontrado con varios de esos artefactos tecnológicos que hoy son una realidad, aunque hay otros que no.
Si bien han salido comerciales y videos en YouTube mostrando las coloridas "patinetas voladoras" que todo niño quisiera, acá en el país no existen ni siquiera un prototipo de aquellas.
En cuanto a la ropa que se seca sola tampoco existe en el mercado chileno algo similar, aunque varios desearían que fuera una realidad, sobretodo, para las jornadas de lluvia primaveral que se han presentado en semanas recientes.
Lo que sí tenemos y al por mayor son los televisores de pantalla plana, celulares y video juegos de todo tipo, donde lo único que tienes que hacer es pararte frente al televisor y puedes interactuar con el juego ya sea de baile o incluso, puedes convertirte en un famoso guitarrista.
En cuanto a los temas de seguridad, no nos hemos quedado atrás. Por ejemplo, en la "casa del espía" podemos encontrar lentes con visión infrarroja, con visión nocturna y hay sistemas de alarmas con huella digital, así como también para comprar bonos médicos en los distintos servicios de salud.
Si "Marty" hubiera llegado a Santiago hoy día, sabría que no estamos tan alejados de los grandes avances tecnológicos del mundo.
"Volver al futuro" tuvo tres partes y este 2015 ha sido especial para la saga. El 3 de julio de 1985 debutó la primera cinta, siendo rápidamente un éxito de taquilla: logró 380 millones de dólares de ganancia ése año en Estados Unidos. Se han cumplido tres décadas exactas desde su exitoso estreno.
Pn/ci
AGENCIA UNO