Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ley que regula la captura de la jibia quedó a un paso de ser promulgada

Ley que regula la captura de la jibia quedó a un paso de ser promulgada

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Normativa define que la especie sólo pueda ser extraída con potera o línea de mano como aparejo de pesca, quedando prohibido cualquier otro tipo.

Ley que regula la captura de la jibia quedó a un paso de ser promulgada
Miércoles 9 de enero de 2019 07:10
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En condiciones de ser promulgada como ley de la República quedó el proyecto que regula la captura de la jibia, luego de que la Cámara de Diputados ratificara los cambios propuestos por el Senado por 115 votos a favor, dos en contra y 11 abstenciones.

La normativa define que la especie dosidicus gigas, o jibia, sólo pueda ser extraída utilizando potera o línea de mano como aparejo de pesca, quedando prohibido cualquier otro tipo. Adicionalmente, el proyecto establece que los armadores que infrinjan esta norma serán sancionados con una multa de 500 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), el decomiso de las especies y los productos derivados de estas.

La iniciativa, nacida en una moción de los diputados Daniel Núñez (PC) y Víctor Torres (DC) en agosto de 2014, presenta dentro de sus objetivos asegurar un tratamiento sustentable de este recurso pesquero.

LEER TAMBIÉN: Pescadores de Valparaíso anuncian protestas si Gobierno acude al TC por norma de la jibia.

De acuerdo a los datos del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) presentados en la Comisión de Pesca de la Cámara, la jibia es un depredador generalista y caníbal, presenta grandes fluctuaciones históricas de abundancia asociadas a cambios ambientales, donde los individuos -de alta elasticidad- pueden alcanzar diferentes tamaños.

En Chile, el aumento de la abundancia de este recurso se considera como una de las causas principales del colapso de la merluza común y de pequeños pelágicos en el golfo de México.

Esta nueva ley, según se precisó desde el Congreso, entrará en vigencia seis meses después de su publicación.

PURANOTICIA

Cargar comentarios