Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ingreso familiar: veto va primero a Comisión de Hacienda de Cámara y luego a la sala

Ingreso familiar: veto va primero a Comisión de Hacienda de Cámara y luego a la sala

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se trata de un veto aditivo y sustitutivo a la vez, ingresado este lunes en la Cámara Baja, el cual mantiene los montos originales a repartir -cifra que motivó el rechazo de la oposición la semana pasada-, pero con cambios en los beneficiarios.

Ingreso familiar: veto va primero a Comisión de Hacienda de Cámara y luego a la sala
Martes 12 de mayo de 2020 07:34
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El veto presidencial al proyecto de Ingreso Familar de Emergencia es la principal materia que analizará este martes la Cámara de Diputados, primero en la Comisión de Hacienda y luego en sala, tras lo cual se espera que sea despachado al Senado y se que eventualmente se vote en definitiva mañana miércoles.

Se trata de un veto aditivo y sustitutivo a la vez, ingresado este lunes en la Cámara Baja, el cual mantiene los montos originales a repartir -cifra que motivó el rechazo de la oposición la semana pasada-, pero con cambios en los beneficiarios.

Al hacer el anuncio, los ministros de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward, y de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, llamaron a los parlamentarios a aprobar el veto para que 4,5 millones de personas reciban el beneficio lo antes posible.

El veto sustituye el artículo 2 del proyecto, que hace referencia al Indicador Socioeconómico de Emergencia, para incluir una explicación respecto de cuál es su objetivo, qué es lo que mide y en qué se basa.

Además, señala expresamente que todos los hogares que integren el Registro Social serán caracterizados mensualmente de oficio a través de este nuevo indicador, por la Subsecretaría de Evaluación Social.

Asimismo, se adiciona un nuevo artículo 3 con los montos a entregar a los hogares señalados en el artículo 1, es decir, que pertenezcan al 90% más vulnerable de la población nacional. El valor del primer aporte va desde los $65.000, cuando dicho hogar esté compuesto por una persona, hasta los $494.000, cuando el hogar esté compuesto por diez o más personas.

También se adiciona un nuevo artículo 5, el cual incorpora como beneficiarios a los hogares que, sin encontrarse entre alguno de los grupos que contemplaba el proyecto de ley original, pertenezcan al 80% más vulnerable de la población, y que esté integrado por uno o más adultos mayores de 75 años o más, que reciban una pensión básica solidaria de vejez.

PURANOTICIA

Cargar comentarios