
El vocero de La Moneda aseguró que el Mineduc mostró “voluntad de acuerdo, de diálogo, de flexibilización, y de poder seguir avanzando en las mejoras del proyecto”.
El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que "hay condiciones más que suficientes" para que se continúe en el Congreso con el debate del proyecto de Carrera Docente que el Colegio de Profesores rechaza y por el que los maestros permanecen en paro desde el 01 de junio.
"Esperamos ojalá que ellos puedan avanzar en el levantamiento del paro. Creo que hay condiciones más que suficientes para continuar con la tramitación legislativa del proyecto", sostuvo, ante la deliberación que realizará la Asamblea Nacional del gremio de maestros para definir si depone o no la movilización.
El vocero de La Moneda aseguró que en la propuesta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que se presentó al Colegio de Profesores y que es respaldada por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, "hay elementos importantes y significativos para poder dar curso a este proyecto de ley".
Además, Díaz sostuvo que "hay espacio para seguir dialogando sobre otras materias que no son propiamente asuntos que aborda este proyecto" y que las propuestas que hizo la instancia legislativa "cumplen con el objetivo que el Gobierno planteó desde un comienzo: primero seguir avanzando en la tramitación legislativa de este proyecto, pero en segundo lugar no perder nunca el norte de este proyecto. Este un proyecto, lo reitero una vez más, que lo que quiere es asegurar que la calidad de la educación en los colegios de Chile mejore".
"El Ministerio de Educación ha mostrado y lo han visto no solamente los diputados, sino que también los profesores que fueron parte de ese esfuerzo de diálogo en la Comisión de Educación, voluntad de acuerdo, de diálogo, de flexibilización, y de poder seguir avanzando en las mejoras del proyecto, que reitero, mantenga la esencia de que el objetivo del proyecto es calidad educativa, asegurarle a los chilenos que en las salas de clase se va a enseñar mejor", recalcó.
Respecto a la designación del titular de la Secretaría General de la Presidencia, Díaz reiteró que la designación de ministros es una facultad privativa de la Presidenta Michelle Bachelet. "Ella establece no solamente el tiempo en el que ejerce esa facultad sino que también el modo", resaltó.
"Sin duda hemos construido con los partidos y creo que ha sido valorado y recogido por ellos, no diría un nuevo trato, pero sí una nueva forma de relacionarnos, de mayor diálogo, de mayor coordinación", explicó el ministro Díaz, al ser consultado si se había discutido el nombre del reemplazante de Jorge Insunza con las tiendas del bloque oficialista.
Pn/fg
AGENCIA UNO.